Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Designa también Canadá terroristas a cárteles de la droga

Ciudad de México, 19/02/25 (Más).- Cameron Mackay, embajador designado de Canadá en México anunció que su gobierno también catalogará a algunos cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, como parte de su estrategia para combatir la crisis del fentanilo. Aseguró sin embargo que esta medida será implantada con total respeto a la soberanía de México.

 

Durante un encuentro con el presidente del senado Gerardo Fernández Noroña, el diplomático resaltó la relación de cooperación entre ambos países y la importancia del Tratado entre México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC) en el desarrollo económico regional.

Canadá justifica la medida ante la crisis del fentanilo

Mackay explicó que su país enfrenta una crisis de salud pública derivada del consumo de fentanilo la cual ha provocado miles de muertes. Ante este escenario el gobierno del primer ministro Justin Trudeau busca fortalecer sus herramientas legales para frenar el tráfico de esta sustancia.

“La crisis de fentanilo en Canadá es un problema grave con miles de fallecidos. Por ello designaremos a ciertos grupos del narcotráfico como organizaciones terroristas. Esta clasificación servirá para que la policía canadiense tenga mejores recursos para actuar dentro de nuestro territorio contra estas estructuras criminales” explicó el embajador.

Aclaró que esta determinación tiene un propósito exclusivamente interno y no implica ningún tipo de injerencia en México.

Senado mexicano rechaza la clasificación de narcoterroristas

Por su parte el senador Gerardo Fernández Noroña manifestó su desacuerdo con la medida argumentando que este tipo de designaciones pueden ser utilizadas como justificación para intervenciones extranjeras.

“No estamos de acuerdo con esta clasificación ya que cuando se etiqueta a un grupo como terrorista el gobierno de Estados Unidos asume la facultad de intervenir en otros países con ese argumento” sostuvo el legislador.

El anuncio del embajador Mackay se suma a la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar la misma clasificación a cárteles mexicanos, lo que ha generado un intenso debate sobre las posibles implicaciones para la soberanía y las relaciones diplomáticas entre los países involucrados.

 

Con información de: Massinfomración.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes