Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Pentágono busca recortar 50 mil mdd a programas para financiar las prioridades de Trump

WASHINGTON (AP) — El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó a los servicios militares identificar 50 mil millones de dólares en programas que podrían ser recortados el próximo año para redirigir esos recursos a financiar las prioridades del presidente Donald Trump.

Hegseth se ha comprometido a redistribuir el gasto del Pentágono para apoyar de manera más directa a los combatientes.

En un comunicado emitido el miércoles por la noche, Robert Salesses, quien se desempeña como subsecretario de Defensa, afirmó que "el tiempo de preparación ha terminado" y que tendrán como objetivo "la burocracia excesiva" y los programas que abordan el cambio climático u "otros programas progresistas" como las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

"Para lograr nuestro mandato del presidente Trump, nos guiamos por sus prioridades, que incluyen asegurar nuestras fronteras, construir la Cúpula de Hierro para Estados Unidos y poner fin a los programas gubernamentales radicales de DEI que despilfarran recursos", dijo Salesses.

La Cúpula de Hierro se concibe como un extenso sistema de defensa aérea en múltiples capas para Estados Unidos, que Trump ha dicho debería incluir la capacidad de derribar misiles entrantes desde el espacio.

Los aproximadamente 50 mil millones de dólares representan alrededor del 8% del presupuesto militar.

De momento no estaba claro qué partes del gasto del Pentágono en programas de diversidad y equidad, o su gasto para abordar el cambio climático –como la compra de combustibles alternativos para aeronaves, o hacer que las bases sean más resistentes a los efectos de fenómenos meteorológicos extremos, como un huracán que causó daños significativos a la Base de la Fuerza Aérea Tyndall en Florida en 2018— serían objeto de recortes o podrían sumar 50 mil millones de dólares en ahorros.

El mandato de recortes de gasto se produce mientras que el ejército está tratando rápidamente de elaborar su solicitud para el año fiscal 2026, un proceso legislativo que a menudo comienza tarde durante las transiciones entre nuevos gobiernos presidenciales. Hegseth ha pedido al Pentágono que encuentre compensaciones —programas que se pueden recortar para lograr que se destinen recursos en otros lugares— para el año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre.

Los recortes serán tan drásticos como los ahorros ordenados en un solo año en todo el ejército durante el "secuestro de gastos" de 2013, una ley aprobada por el Congreso que tenía la intención de forzar a la rama legislativa a llegar a un acuerdo sobre reducciones del déficit presupuestario y, en cambio, obligó a los servicios a recortar 56.000 millones de dólares en cuestión de meses.

Debido a la forma en que se estructura el presupuesto militar, los programas de adquisición a largo plazo y de alto costo en ese momento estaban protegidos, al igual que la mayoría de los derechos como la jubilación militar y la atención médica.

En ese entonces, las cuentas que eran más fáciles de recortar se encontraban en operaciones, mantenimiento y personal. Los servicios perdieron suboficiales —personal militar altamente capacitado de nivel medio— y recortaron entrenamientos como las horas de vuelo. Los accidentes de entrenamiento militar aumentaron rápidamente.

En los años posteriores al "secuestro de gastos", el Congreso y los servicios han dirigido protecciones adicionales al gasto en operaciones y mantenimiento.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes