Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Programas del Bienestar: ¿Qué pensiones recibirán pago doble en marzo?

En marzo de 2025, el Gobierno de México tiene previsto adelantar el pago de dos bimestres de ciertas pensiones y programas sociales, con el objetivo de evitar la dispersión de recursos durante el periodo de veda electoral. Esta medida busca garantizar que los beneficiarios reciban sus apoyos de manera oportuna y sin contratiempos.

Cabe recordar que en este lapso, no se permite la entrega de apoyos económicos provenientes de programas sociales, por lo que la Secretaría de Bienestar optó por adelantar los pagos correspondientes a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio en estas regiones.

¿Qué pensiones recibirán pago doble en marzo?

Los programas de Bienestar que entregarán un pago doble en marzo de 2025 son los siguientes:

  • Pensión Bienestar para Adultos Mayores
  • Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad
  • Pensión Bienestar para Madres Trabajadoras

Este pago doble se aplicará exclusivamente en Veracruz y Durango debido a las elecciones estatales que se celebrarán en junio de 2025, en el resto del país, los beneficiarios seguirán recibiendo sus apoyos de manera regular, ya que no habrá elecciones locales en otras entidades.

Aunque el 1 de junio se realizarán elecciones del Poder Judicial en todo México, las autoridades de la Secretaría de Bienestar no han confirmado si este beneficio extra se extenderá a nivel nacional.

¿Cuánto recibirán los beneficiarios?

Los montos del pago doble dependerán del programa al que pertenezcan:

Pensión Bienestar para Adultos Mayores: 12 mil 400 pesos, considerando que el pago habitual por bimestre es de 6 mil 200 pesos.

Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad: 7 mil 600 pesos, ya que el apoyo normal es de 3 mil 800 pesos por bimestre.

Pensión Bienestar para Madres Trabajadoras: entre 3 mil 200 y 7 mil 440 pesos, dependiendo del tipo de ayuda asignada.

Es fundamental que los beneficiarios revisen la información oficial de la Secretaría de Bienestar para conocer los detalles específicos sobre los pagos en sus respectivas entidades.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes