Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El partido Podemos confirma que excluyó a Juan Carlos Monedero, uno de sus fundadores, por un caso de violencia sexual

EFE.- Podemos ha confirmado que apartó a uno de los fundadores del partido, Juan Carlos Monedero, de la actividad de la formación tras conocer dos testimonios contra él de violencia sexual en septiembre de 2023.

Fuentes de Podemos han explicado a EFE que la secretaría de feminismos del partido recibió en esas fechas un correo electrónico con el testimonio de una mujer que denunciaba comportamientos de Monedero que podían llegar a ser violencia sexual y que reclamaba por ello una actuación interna.

El partido trasladó ese escrito a la Comisión de Garantías, que ofreció a la denunciante una vía "confidencial y segura" para aportar testimonios concretos de los hechos, pero estas mismas fuentes de Podemos aseguran que no hubo respuesta por parte de la mujer.

Por otro lado, en las mismas fechas, varios miembros de la dirección del partido recibieron el testimonio de otra mujer que denunciaba ser víctima de violencia sexual por parte de Monedero y que pedía expresamente que éste dejara de participar en los actos de la organización.

Dejaron de convocarlo a actos de Podemos

Tras tener conocimiento de ambos testimonios, Podemos afirma que actuó "desde el primer minuto" y dejó de convocar a las actividades del partido a Monedero, que desde 2015 no ocupaba ningún cargo en la dirección y que en mayo de 2023 renunció voluntariamente al cargo de presidente del Instituto República y Democracia (antes Instituto 25M), vinculado a la formación morada.

En este sentido, desde Podemos subrayan que la prioridad de la organización "ha sido en todo momento cumplir con su obligación de ser un espacio seguro para todas las mujeres, además de reconocer a aquellas que han ofrecido su testimonio y respetar sus decisiones", y reitera su compromiso de "actuar de forma contundente ante cualquier indicio de violencia".

Monedero denuncia una persecución

Por su parte, Monedero ha denunciado una persecución tras la publicación de varias informaciones sobre esas denuncias, aunque ha reconocido que aún tiene que aprender sobre feminismo y sobre empatía relacional.

En un mensaje publicado en su canal de Telegram, Monedero carga contra una de las personas que ha desvelado para un medio de comunicación supuestos acosos sexuales y se defiende ante estas acusaciones.

"Ya sabemos desde Julian Assange que hay acusaciones que son eficaces. Porque desaparece la presunción de inocencia y le corresponde al acusado probar que no es culpable. Pero eso forma parte de una persecución, no de un comportamiento correcto", dice.

Monedero señala que "por fortuna, los delitos están delimitados por la ley" y, en este sentido, subraya que "cualquier relación no puede ponerse bajo sospecha ni cualquier comportamiento ser sospechoso de punible".

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Monedero fue uno de los fundadores de Podemos, partido en el que sigue militando en la actualidad, y desde julio de 2022 es investigado por blanqueo y falsedad documental, en relación con el cobro de 425 mil euros por un informe de asesoría sobre ámbitos financieros de los países del ALBA.

Monedero ha expresado su apoyo a los partidos de izquierda de Latinoamérica y al menos desde 2019, ha expresado abiertamente su empatía con Andrés Manuel López Obrador

En noviembre de 2022, viajó a México para impartir un curso a los militantes de Morena denominado "La democracia en el siglo XXI: retos, peligros y esperanzas".

El siguiente año, durante la etapa en que el partido guinda buscaba definir a su candidato presidencial, el fundador de Podemos dio una charla en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes