Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hacienda coloca 28 mil mdp en BONDES G para impulsar transparencia y sostenibilidad

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó su primera colocación del año de BONDES G en el mercado local de deuda, adjudicando un total de 28 mil millones de pesos en plazos de 2, 3.7 y 5 años. Esta operación busca promover la transparencia del gasto federal y reforzar la política sostenible de México.

 

La colocación de estos instrumentos financieros se realizó con montos específicos para cada plazo: 9 mil 55 millones de pesos para el plazo de 2 años, 10 mil millones de pesos para 3.7 años y 8 mil 945 millones de pesos para la reapertura del plazo de 5 años. Las sobretasas asignadas fueron de 0.1294%, 0.1739% y 0.1929%, respectivamente.

En la operación participaron alrededor de 32 inversionistas nacionales y dos internacionales, entre los que destacan aseguradoras, bancos, casas de bolsa y fondos de inversión. La demanda total ascendió a 106 mil 268 millones de pesos, lo que representa 3.80 veces el monto colocado.

Los BONDES G están referenciados a la TIIE de fondeo a un día, lo que permite a los participantes contar con una tasa cercana a la libre de riesgo y alineada con estándares internacionales. Además, estos instrumentos cumplen con la Ley Federal de Deuda Pública y los límites de endeudamiento aprobados por el Congreso de la Unión.

Los recursos obtenidos a través de esta colocación se destinarán a proyectos vinculados con sectores clave como educación, salud, agricultura, conservación forestal y biodiversidad, además de infraestructura sostenible. Con esto, se busca fortalecer la transparencia y el impacto positivo del gasto federal en áreas prioritarias.

La asignación de los gastos elegibles derivados de esta colocación será publicada en el Reporte de Asignación e Impacto durante la segunda mitad de 2026, permitiendo evaluar el destino y beneficios de los recursos obtenidos en esta emisión.

 

Con infromación de: La Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes