Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El deshielo de los glaciares se acelera a un ritmo alarmante, advierte un estudio

Un nuevo estudio revela que el deshielo de los glaciares se aceleró rígidamente en la última década, lo que tendrá consecuencias irreversibles para el nivel del mar y el suministro de agua dulce en todo el mundo.
El estudio, publicado en la revista Nature, revela que el derretimiento de los glaciares aumentó en aproximadamente un 36% entre 2012 y 2023 en comparación con el período de 2000 a 2011.
Se estima que los glaciares están perdiendo un promedio de 273.000 millones de toneladas de hielo cada año, lo que equivale al consumo de agua de la población mundial durante 30 años.
Los glaciares del mundo han perdido aproximadamente el 5% de su volumen desde el inicio del siglo XXI, con algunas regiones, como los Alpes, perdiendo hasta el 40%.

El derretimiento de los glaciares ha contribuido a un aumento de casi dos centímetros en el nivel del mar desde el año 2000, lo que ha puesto a cerca de cuatro millones de personas más en riesgo de inundaciones costeras.
El deshielo de los glaciares afectará el suministro de agua dulce, especialmente en regiones como Asia Central y los Andes Centrales.
La principal causa de este acelerado deterioro es el aumento de las temperaturas globales debido a la actividad humana. El derretimiento de los glaciares no solo contribuye a la subida del nivel del mar, sino que también altera los patrones de precipitación y aumenta el riesgo de desastres naturales como inundaciones y sequías.
Los autores del estudio instantánea a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. “Nos enfrentamos a una elevación del nivel del mar mayor a la esperada hasta finales de este siglo”, advirtió Michael Zemp, coautor del estudio.

 

Con información de: La guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes