Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU "desatará un infierno contra los cárteles", dice asesor de la Casa Blanca

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, afirmó este viernes que el Gobierno de EE.UU. desatará "un infierno" contra los cárteles.

"Vamos a desatar el infierno contra los cárteles. Ya es suficiente", manifestó Waltz en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra en Washington D.C.

En su discurso, agregó: "Estamos asegurando nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso".

En ese sentido, aseguró que el Ejército Mexicano se ha sumado al patrullaje junto a los oficiales fronterizos de EE.UU. "para asegurar la frontera" común.

Operativo conjunto

El pasado 5 de febrero se puso en marcha la 'Operación Frontera Norte', que contempla el despliegue de 10.000 efectivos mexicanos para evitar el tráfico de drogas, personas y armamento. Esto fue acordado por la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, con su par de EE.UU., Donald Trump, para pausar los aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas.

Waltz hizo la reciente advertencia luego de que EE.UU. anunció que clasificaría como "terroristas" a ocho organizaciones criminales, incluyendo a seis cárteles mexicanos.

La medida, aplicada por el Departamento de Estado, recaería sobre el Tren de Aragua; Mara Salvatrucha (MS-13); y las organizaciones de origen mexicano: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

México y Canadá

Al respecto, la presidenta Sheinbaum dijo el jueves que esa decisión no fue consultada con su país, y anunció reformas constitucionales para responder a la medida.

"En esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma EE.UU., no es una decisión que hayan consultado con nosotros", manifestó.

Por su parte, Canadá siguió los pasos de Washington y también designó como terroristas a los mexicanos Cártel del Golfo, la Familia Michoacana, Cárteles Unidos, Cartel Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa; así como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes