Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así será el recorrido del cortejo fúnebre de Paquita la del Barrio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La cantante Paquita la del Barrio dejó grabado un disco inédito de seis canciones, un material que ahora se convertirá en una verdadera joya musical, según confirmó su representante, Francisco Torres. 

Este viernes se hará un homenaje en la Ciudad de México que comenzará a las 11:00 horas. 

Recorrido

  • El cortejo fúnebre iniciará su recorrido de la Funeraria J. García López, ubicada en General Prim. 57 colonia Juárez,  hacia Paseo de la Reforma.
  • La carroza hará una parada en la Plaza Garibaldi.
  • Continuará hacia la colonia Guerrero donde hará una segunda parada en inmediaciones del Mercado Martínez de la Torre

Música inédita

La cantante Paquita la del Barrio dejó grabado un disco inédito de seis canciones, un material que ahora se convertirá en una verdadera joya musical, según confirmó su representante, Francisco Torres. 

“Quedó una grabación que, por azares del destino, la disquera no quiso producir, pero ella, junto con su director musical, decidió grabarlo en su casa. Son seis temas inéditos, algunos chuscos y otros más profundos. Era un disco que ella tenía mucha ilusión de completar”, explicó en entrevista.

A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio grabó más de 60 canciones de este compositor. De haber concluido su último álbum, habría superado las 70 canciones grabadas. 

Entre los temas inéditos destaca “Cinco minutos”, una canción con un mensaje de reflexión sobre la vida y la familia. La letra aborda el poco tiempo que, a veces, se dedica a los padres en vida y cómo, tras su fallecimiento, se intenta compensar con homenajes tardíos. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes