Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China: Robot "ataca" a personal del público en pleno evento y se vuelve viral (video)

Momentos de pánico se vivieron en un festival en China cuando un robot equipado con inteligencia artificial se salió de control y comenzó a agredir a las personas presentes. Los organizadores han minimizado el incidente, refiriéndose a él como "un simple fallo del robot".

En un video que circula en redes sociales, se observa cómo el robot cambia repentinamente de dirección y se abalanza contra los asistentes, golpeándolos de manera agresiva. La situación obligó a los guardias de seguridad a intervenir de inmediato para detener al androide, cuyo comportamiento errático ha generado gran controversia.

Las autoridades han declarado que el robot había pasado todas las pruebas previas sin inconvenientes y que el fallo no era algo previsible. Asimismo, indicaron que este incidente servirá como aprendizaje para evitar errores similares en el futuro.

Crecen las dudas sobre la seguridad de la inteligencia artificial

Este inesperado suceso ha avivado el debate sobre los riesgos de la inteligencia artificial, generando incertidumbre entre el público. "Estamos cada vez más cerca de un escenario de ciencia ficción", es uno de los comentarios que se pueden leer en la red social X (antes Twitter), reflejando la preocupación de muchas personas sobre el control y la seguridad de estos sistemas tecnológicos.

Bill Gates advierte sobre los peligros de la IA

El pasado diciembre, Bill Gates ya había manifestado su preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en diversos ámbitos. En su blog Gates Notes, escribió: "Esta tecnología podría transformar la naturaleza del trabajo y afectar a los empleos de una gran cantidad de industrias", refiriéndose especialmente a sectores laborales que podrían verse profundamente modificados.

También advirtió sobre la dificultad de garantizar que los sistemas de IA permanezcan alineados con los valores e intereses humanos a medida que evolucionan. "La IA podría realizar ciberataques, crear armas biológicas y comprometer la seguridad nacional", explicó.

Pese a estas advertencias, Gates también reconoció el enorme potencial de la inteligencia artificial para lograr avances en distintos campos: "Los desarrollos en IA y biotecnología podrían hacer realidad tratamientos revolucionarios para enfermedades mortales, soluciones innovadoras para el cambio climático y una educación de alta calidad para todos. Pero el optimismo no se basa en una fe ciega", concluyó.

Este incidente en China ha reavivado el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial y la necesidad de establecer controles más estrictos para evitar que la tecnología se convierta en una amenaza en lugar de una herramienta de progreso.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes