Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Una medida muy humana": Trump quiere la pena de muerte para los narcos

El presidente de EE.UU., Donald Trump, informó este viernes que está listo para que sea aprobada la pena de muerte contra los traficantes de drogas y puso como ejemplo a países que ya han implementado la medida y que, a su parecer, no tienen problemas generados por ese flagelo.

"En ningún país que tiene pena de muerte hay problemas de drogas, ahí ejecutan a los traficantes de drogas", expresó Trump, quien añadió que la medida "es muy humana, porque cada traficante de drogas, en promedio, mata al menos a 500 personas, eso sin contar el daño que le hace a tantos otros. Ellos matan un gran número de personas".

 

Trump puso como ejemplo a países como China y Singapur, donde se implementa la pena de muerte contra los narcos. "Ellos no tienen problemas de drogas", resaltó.

Sin embargo, señaló que no sabe si EE.UU. "está preparado"para que la pena de muerte a los traficantes entre en vigencia. "Yo sí estoy preparado", agregó el mandatario, quien dejó abierta la puerta para que la medida sea implementada.

Entre tanto, informó que lanzarán una campaña antidrogasdirigida a los jóvenes para advertirles de los daños que causa el consumo de estupefacientes. "Hemos contratado a un par de las mejores agencias y vamos a gastar alrededor de 100 millones de dólares, tal vez 200 millones de dólares, en publicidad que dice que, cuando tomas ciertas drogas, fentanilo, etcétera, te destruyen la piel, te destruyen los dientes, te destruyen el cerebro, lo destruyen todo", dijo.

"Son comerciales realmente horribles, he visto los primeros y son brutales, y cuando un jovencito se siente a ver este comercial un par de veces, realmente no creo que vaya a consumir drogas. Entonces, creo que podemos reducir el consumo al 50 % haciendo esto", añadió Trump.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes