Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tom Hanks colabora con Sebastián Yatra en la promoción de "La pelirroja", su nuevo tema

EFE.- El cantante colombiano Sebastián Yatra ha contado con un apoyo de excepcional para promocionar su nuevo tema, "La Pelirroja", que lanzará el próximo 20 de marzo, y del que ha ofrecido en redes sociales un adelanto acompañado del actor estadounidense Tom Hanks.

En las imágenes, Yatra pregunta a Hanks qué canción elegiría como sintonía de unos videos que le muestra en su teléfono, a lo que el actor responde contundente: "esa ni siquiera es una pregunta .... La pelirroja".

Seguidamente, con el nuevo tema de Yatra de fondo, aparecen una sucesión de imágenes de películas protagonizadas por el intérprete de "Forrest Gump", como "Apolo 13", "Toy Story", "Náufrago" o "La terminal".

"La Pelirroja" es la primera canción del próximo álbum del colombiano, en el que el pop será el género musical predominante.

En una entrevista con EFE cuando todavía estaba en proceso, Yatra lo definió como "una experiencia celestial".

El álbum llega después de su paso por Broadway, donde participó en el musical "Chicago" dando vida a Billy Flynn.

La presentación del nuevo proyecto musical del ganador del Latin Grammy, llegará tan sólo a un par de semanas de su exitosa presentación en la 64 edición del Festival de Viña del Mar, en donde reafirmó su dominio en la escena musical internacional.

Con una energía arrolladora y un show único e irrepetible, Yatra conquistó al público y dejó su huella en el festival latino más grande del mundo.

El cantante colombiano llevó al público en un viaje musical inolvidable presentando 17 de sus mayores éxitos, entre ellos "Traicionera," "Tacones rojos," "Pareja del año" y "Vagabundo".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes