Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Milei respalda a su ministra de Seguridad tras represión en marcha de jubilados

El presidente de Argentina, Javier Milei, respaldó este viernes a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, responsable del operativo policial que disolvió con gases y palos la manifestación en apoyo a los jubilados, que terminó con más de cien detenidos y cerca de 50 heridos.

"El que las hace las paga, los buenos son los de azul y los hijos de puta, que andan con trapos en la cara, rompen y queman autos, y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros. Esos son los malos", expresó Milei, mientras acariciaba el brazo de su ministra en señal de aprobación.

En su discurso de la Expoagro 2025, la feria agroindustrial más grande del país, celebrada en San Nicolás (provincia de Buenos Aires), el mandatario aprobó las decisiones tomadas por Bullrich durante una marcha en la que fueron detenidas 124 personas, de las cuales la mayoría fueron liberadas por falta de pruebas, según la jueza.

"Esos son los que tienen que ir presos y los vamos a meter presos, vamos a defender la República, porque no es que vienen contra mí, vienen por ustedes, yo solo estoy en el medio", agregó Milei, parafraseando al presidente estadounidense, Donald Trump.

Los jubilados, que cada miércoles protestan a las puertas del Congreso, tuvieron el apoyo de miles de personas, especialmente de aficionados del fútbol, debido a que la semana anterior un fanático de Chacarita Juniors, de 75 años, fue rociado con gases y golpeado por la Policía, hasta romperle la muñeca.

La manifestación, como la de todos los miércoles, es para exigir actualizaciones de pensiones, restitución de coberturas en medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que vencía este mes y permitía acceder a una pensión para quienes no contaban con suficientes años de aportes.

"Abrazar las ideas de la libertad termina con el curro de un montón de delincuentes, que son los que después organizan marchas. Cada vez que ustedes vean a alguien pataleando es porque le terminamos cortando un curro", afirmó Milei respecto a la marcha por los jubilados.

Entre los heridos en la protesta del miércoles está el fotógrafo argentino Pablo Grillo, quien está en estado grave tras hacer recibido en la cabeza el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno disparado por la policía en la plaza del Congreso, en el centro de Buenos Aires. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes