Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alerta roja en Italia por temor a inundaciones y desbordamiento de ríos

Un fuerte temporal golpea este viernes las regiones de Emilia-Romaña y Toscana, en el norte de Italia, lo que ha provocado el cierre de escuelas y la evacuación de sótanos ante el riesgo de inundaciones, por lo que las autoridades han solicitado la movilización extraordinaria de Protección Civil.

La situación ha obligado a decretar la alerta roja en varias zonas, debido sobre todo al temor de que las lluvias hagan desbordar los ríos, ya en niveles muy altos, y el miedo a deslizamientos de tierra.

"El riesgo de inundaciones es alto, especialmente en las zonas cercanas a los ríos", informó la Agencia Regional de Protección Ambiental (Arpae).

La región de Emilia-Romaña ha solicitado ayuda al Gobierno central, que ha aprobado una movilización extraordinaria del servicio nacional de Protección Civil para poder agilizar las tareas de contención y vigilancia.

En Bolonia, una de las ciudades más azotadas por el temporal, las autoridades han ordenado la evacuación de los pisos bajos, sótanos y semisótanos debido al riesgo de inundaciones repentinas.

El consistorio también ha advertido de un "aumento significativo de los niveles de los ríos" y de eventuales deslizamientos de tierra que podrían afectar a las carreteras, por lo que recomiendan a la población que teletrabaje para evitar desplazamientos e instan a que eviten el uso de los servicios de reparto a domicilio.

"No ingresen a los sótanos ni garajes, ya que son las primeras áreas en inundarse", alertó el alcalde de Bolonia, Matteo Lepore, en sus redes sociales, además de pedir que no se acerquen a "ríos, puentes u otros cursos de agua".

Además, se han cerrado las escuelas, parques y mercados, se han suspendido las actividades deportivas y se ha prohibido el acceso a zonas verdes y carriles bici cercanos al río.

Sobre el terreno se encuentran los equipos de Protección Civil que colocan sacos de arena en "puntos críticos" para evitar la inundación de las viviendas, informó el Ayuntamiento de Bolonia.

También en la región de la Toscana se registraron fuertes lluvias y las autoridades locales han emitido una alerta roja para las provincias de Florencia, Prato, Pistoia y Pisa, que entrará en vigor a partir del mediodía.

"La situación es crítica y pedimos a la población que extreme las precauciones y limite los desplazamientos", advirtió el presidente de la región de Toscana, Eugenio Giani.

En Florencia concretamente preocupa la crecida del río Arno, que atraviesa la ciudad y cuyo caudal sigue aumentando con 1.000 metros cúbicos por segundo en la zona de los Uffizi.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes