Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Balaceras y violencia extrema trastocan la vida de profesores y centros educativos de zonas rurales de Sinaloa

La guerra que se recrudeció en los últimos meses entre facciones criminales ha impactado la vida de profesores y centros escolares en las zonas rurales de Sinaloa.

Entre balaceras, avisos de peligro en redes sociales y miedo, los docentes de educación pública buscan impartir clases y hacer su trabajo.

“Mi escuela y algunas de la misma zona tratamos de exigir a nuestras autoridades de la Secretaría de Educación Pública para que tomaran cartas en el asunto y que dieran la posibilidad de (…) las clases en línea”, explica a Latinus un profesor de secundaria que solicita el anonimato por cuestiones de seguridad.

Este docente ha tenido que adaptarse a la violencia e inseguridad que reina en Sinaloa. Para llegar a su centro escolar acostumbra viajar en una camioneta con un grupo de maestros que dan clases en distintas poblaciones. Desde hace unos meses, ese traslado que era rutinario y sin sobresaltos, se ha convertido en una ruta incierta y llena de zozobra.

Las actividades de los profesores también están marcadas por el “toque de queda” impuesto por la misma población, que después de las 7:00 de la tarde no sale a la calle ante el incremento de los enfrentamientos armados y secuestros.

Este docente entrevistado por Latinus denuncia que las autoridades no tienen una estrategia para dar seguridad en los centros educativos ni han sido flexibles para que varias escuelas se mantengan con clases en línea. Los funcionarios de la Secretaría de Educación de Sinaloa, acusa, están presionando para que alumnos y maestros regresen a las aulas de forma presencial.

Además, critica que las autoridades educativas hayan limitado su acción a entregar un protocolo con recomendaciones en caso de balaceras, donde se pide mantener la calma, tirarse al suelo en caso de detonaciones y evitar correr, así como tomar fotografías o video hasta que terminen los hechos

“No puedo creer que sea (…) un protocolo en ese sentido, de cómo proceder ante una balacera en la escuela antes que realmente acabar con la inseguridad”, señala.

De acuerdo con cifras oficiales, en los primeros diez meses de 2024 se registraron 556 homicidios dolosos en Sinaloa. La violencia se ha recrudecido después la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, en julio pasado, por el enfrentamiento entre dos grupos del Cártel de Sinaloa.

La crisis de inseguridad trastoca la vida social y económica de la entidad, en especial de Culiacán. En los últimos meses se han registrado pérdidas económicas por más de 900 millones de dólares y al menos 108 empresas cerraron, de acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes