Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Abaten al líder del Estado Islámico de Irak y Siria en un ataque aéreo en el que participó Estados Unidos

AP.- El líder del grupo Estado Islámico en Irak y Siria fue abatido en Irak en una operación llevada a cabo por miembros del servicio de inteligencia nacional iraquí junto con fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos, anunció el primer ministro iraquí el viernes.

“Los iraquíes continúan sus impresionantes victorias sobre las fuerzas de la oscuridad y el terrorismo”, dijo el primer ministro Mohammed Shia al-Sudani en un comunicado publicado en X.

Abdallah Maki Mosleh al-Rifai, o Abu Khadija, era el “califa adjunto” del grupo miliciano y fue descrito como “uno de los terroristas más peligrosos en Irak y en el mundo”, según el comunicado.

Un funcionario de seguridad indicó que la operación se llevó a cabo mediante un ataque aéreo en la provincia de Anbar, en el oeste de Irak. Un segundo funcionario mencionó que la operación tuvo lugar la noche del jueves, pero que la muerte de al-Rifai fue confirmada el viernes. Hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a comentar públicamente.

El anuncio se produjo el mismo día de la primera visita del principal diplomático de Siria a Irak, durante la cual los dos países se comprometieron a trabajar juntos para combatir al grupo Estado Islámico.

El ministro de Relaciones Exteriores iraquí, Fouad Hussein, dijo en una conferencia de prensa que “hay desafíos comunes que enfrentan la sociedad siria e iraquí, y especialmente los terroristas del Estado Islámico”. Afirmó que los funcionarios habían hablado “en detalle sobre los movimientos de ISIS, ya sea en la frontera sirio-iraquí, dentro de Siria o dentro de Irak” durante la visita.

Hussein se refirió a una sala de operaciones formada por Siria, Irak, Turquía, Jordania y Líbano en una reunión reciente en Ammán para confrontar al Estado Islámico, y dijo que pronto comenzará a trabajar.

La relación entre Irak y Siria es algo tensa tras la caída del expresidente sirio Bashar Al- Assad. Al-Sudani llegó al poder con el apoyo de una coalición de facciones respaldadas por Irán, y Teherán fue un gran patrocinador de Assad. El actual presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, era conocido anteriormente como Abu Mohammed al-Golani y combatió como miliciano de la red Al Qaeda en Irak tras la invasión estadounidense de 2003, y luego luchó contra el gobierno de Assad en Siria.

Sin embargo, el ministro interino de Relaciones Exteriores sirio, Asaad Hassan al-Shibani, se centró en los lazos históricos entre los dos países.

“A lo largo de la historia, Bagdad y Damasco han sido las capitales del mundo árabe e islámico, compartiendo conocimiento, cultura y economía”, señaló.

Fortalecer la asociación entre los dos países “no sólo beneficiará a nuestros pueblos, sino que también contribuirá a la estabilidad de la región, haciéndonos menos dependientes de potencias externas y mejor capaces de determinar nuestro propio destino”, sostuvo.

La operación y la visita se producen en un momento en que las autoridades iraquíes están ansiosas por un resurgimiento del Estado Islámico tras la caída de Assad en Siria.

Al tiempo que los nuevos gobernantes de Siria —encabezados por el grupo islamista exinsurgente Hayat Tahrir al-Sham— han perseguido a las celdas del grupo Estado Islámico desde que asumieron el poder, algunos temen un colapso en la seguridad general que podría permitir al grupo llevar a cabo un resurgimiento.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes