Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump pide encarcelar a los involucrados en sus investigaciones criminales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió este viernes, en el Departamento de Justicia, un alegato en el que se expresó con una serie de quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política e imagenargumentando que quienes hicieron esto deben ser encarcelados. 

En todo desafiante, el mandatario dio un discurso en donde se refirió con términos un tanto vulgares y agresivos a sus rivales asegurando que era una víctima de persecución política.

 

"Las personas que nos hicieron esto deberían ir a la cárcel", manifestó Trump sin dar detalles de a quién se refería, mientras seguía insistiendo en su teoría infundada de fraude en las elecciones de 2020, en las que perdió ante el demócrata Joe Biden.

La visita fue la primera de Trump al Departamento de Justicia y la primera de cualquier presidente en una década a esa institución, que tradicionalmente opera con independencia, pero que él ha tratado de moldear a su favor en este segundo mandato con el nombramiento de funcionarios leales en puestos clave, como la fiscal general, Pam Bondi.

"Expulsaremos a los actores deshonestos y las fuerzas corruptas de nuestro Gobierno. Expondremos, y mucho, sus crímenes atroces y su grave mala conducta, como nunca se ha visto", proclamó Trump en un discurso que duró una hora.

El mandatario llegó a sugerir que CNN y MSNBC, a las que calificó como "brazos políticos" del Partido Demócrata, llevan a cabo acciones que deberían considerarse "ilegales".

Trump hizo historia el año pasado al convertirse en el primer presidente de Estados Unidos condenado por un delito penal, en un caso en Nueva York sobre la falsificación de registros comerciales para ocultar una supuesta relación con la actriz Stormy Daniels.

Ese fue solo uno de los cuatro casos a los que se enfrentó el republicano, quien también fue acusado en Washington D.C. por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando sus seguidores intentaron impedir la certificación de la victoria de Biden en los comicios de 2020.

 

Además, enfrentó cargos en Georgia por tratar de revertir los resultados electorales en ese estado y en Florida por llevarse documentos clasificados de la Casa Blanca al dejar el poder en 2021 y almacenarlos en su mansión de Mar-a-Lago.

Esos casos quedaron estancados o los cargos fueron retirados tras su victoria en las elecciones de noviembre pasado, debido a que existe una política de larga data en el Departamento de Justicia establece que un presidente en ejercicio no puede ser enjuiciado.

 

 

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes