Tips en Cascada, 15 de Marzo 2025

-TEJA, otra raya más al…

-IEE, dejar hacer, dejar…

-Sin listas de aspirantes

-¿Dan el apoyo a Marco?

-Señalan cerco informativo

-Claroscuros tras incendio

OTRA MÁS DEL TEJA en Chihuahua, pues no conformes con la gravedad de que se haya evidenciado por un juez de distrito que su Órgano Interno de Control (OIC) se atribuye facultades que no le corresponden, como el conocer faltas graves y destituir a funcionarios, a partir del amparo que ganó la magistrada Mayra Arróniz, resulta que en días pasados también se publicó una sentencia de la Corte sobre una controversia constitucional que se resolvió desde hace un año; es decir, que hasta apenas se publica, en la que pondría en riesgo cualquier cosa que haya emitido ese organismo del TEJA en contravención a la Ley de Responsabilidades Administrativas…

CURIOSAMENTE, LA TITULAR del OIC del TEJA, Diana Ruiz, compite para magistrada de Disciplina del Poder Judicial en Chihuahua, y desde hace un año la Corte resolvió sentencia, la cual hasta hace unos días apenas ha publicado el Gobierno del Estado en el Periódico Oficial, por lo que como algo hay de fondo, dicen…

EN LA SENTENCIA de la acción de inconstitucionalidad se dice por parte de la Corte que el OIC no puede ir más allá de lo expresado en la ley, y le pone parámetros que, si bien es cierto no prosperaron algunas, se acotan muchas, pero de manera firme les niega facultades para meterse a cuestiones de carácter judicial; su función es meramente administrativa, no son autónomos, algo así como un mero departamento, señalan…

*****

VARIOS CUESTIONAN Y dicen que la actitud del exdirigente de Morena, Martín Chaparro, al "auto-destaparse" para, según él, competir por la gubernatura, fue catalogada más como un revanchismo político interno, muy al estilo de la gente afín a Adán Augusto López, y que el motivo es que ahora el profesor ya no está como funcionario ni como suplente del alcalde en Juárez…

DE ACUERDO A estos comentarios entre los morenistas, el profesor Martín Chaparro se lanzó contra todos los candidateables mencionados para la gubernatura de Morena, cuestionando el uso del Bienestar, la alcaldía y el padrinazgo político del centro del país para hacer campañas anticipadas desde Morena…

INDICAN TAMBIÉN QUE, curiosamente, el autodestape y estos señalamientos contra las supuestas “corcholatas” de la 4T en Chihuahua se da días antes que el alcalde Cruz Pérez Cuéllar pida licencia, y ahora, su lugar en la presidencia lo asumió Héctor Ortiz Orpinel, su suplente, que en la época de la pasada administración otra canción cantaría. El exdirigente del partido que fue por un periodo alcalde interino, ahora no lo es, ni tampoco funcionario federal…

*****

PALABRAS MÁS O palabras menos, no hay en este momento elecciones; los espectaculares bajo el amparo de supuestas entrevistas y la libre expresión de los adelantados no serían actos anticipados de campaña, según lo que refirió la presidenta del IEE, Yanko Durán, pues cualquiera está en su derecho de presentar las denuncias que considere, pero al parecer a lo que menciona no prosperarían…

TRAS ESTAS DECLARACIONES, una de las personas que fue señalada como supuesta campaña anticipada fue la senadora Andrea Chávez, pues se dice que un grupo de morenistas, ya saben, las tribus entre ellos, ha sugerido que se debe investigar el recurso en plataformas digitales, pues al parecer en menos de tres años ascenderían a 2.6 millones de pesos, sin que esto incluya el número de espectaculares de supuestas entrevistas que promueven su imagen…

*****

MIENTRAS QUE LA ministra Lenia Batres se lamenta que en Oaxaca se haya suprimido con reforma judicial la Sala Indígena en el Poder Judicial de aquella entidad, la misma reforma nacional para la elección de jueces y magistrados excluye este tipo de instancias jurisdiccionales como obligatorias en todo el país, entre ellos Chihuahua, donde a pesar de la “tombolitis”, no existe una magistratura especializada en pueblos y comunidades indígenas…

EN CHIHUAHUA, LA mayoría de los postulantes al próximo Poder Judicial son recomendados, algunos hasta parapetos de los partidos políticos, pero nunca se tomó en cuenta lo relativo a los pueblos originarios, ni siquiera con una sala especializada que pudiera contar exclusivamente con especialistas y profesionales de esta materia, y ello porque ni la reforma federal fue incluyente con todo y que cada festival en el Zócalo anda entregue y entregue el bastón de mando…

*****

CONCLUYÓ EL PROCESO de registro de aspirantes a magistrados electorales en 30 estados del país que tienen vacantes, incluyendo Chihuahua, que cuenta con una en este momento y que ocupa por ministerio de ley Gabriel Sepúlveda Ramírez desde el 2022, quien actualmente compite para magistrado del Poder Judicial de Chihuahua en la elección 2025…

NO EXISTE, HASTA hoy, una lista preliminar de los postulantes a magistrados electorales en 56 espacios en el país, y se dice que no será sino hasta el jueves próximo cuando el Senado dé a conocer quiénes cumplieron con los requisitos de inscripción para darlos a conocer a la Comisión de Justicia, la cual preside Javier Corral. Javier Corral, misma que habrá de revisar los perfiles, realizar las entrevistas y determinar la idoneidad de las postulaciones…

LA COMISIÓN DE Justicia, que él preside, deberá emitir las versiones públicas de la documentación de las candidatas y candidatos para su publicación, donde los aspirantes autorizan la difusión de su solicitud y documentos en versión pública en la Gaceta del Senado de la República, a fin de transparentar el procedimiento de selección, según se comenta…

*****

¿YA EN LA línea? El alcalde Marco Bonilla, acompañado de la presidenta estatal del PAN, Daniela Álvarez, se reunió el pasado jueves con algunos alcaldes del estado. En las fotografías de ese evento se pudo observar a dos ediles que también han levantado la mano para contender en el 2027…

ENTRE ELLOS SE encontraba la alcaldesa de Meoqui, Myriam Soto, así como su homólogo de Parral, Salvador Calderón, dos que al parecer podrían estar ya alineados con el alcalde Bonilla y mostrar su apoyo para lo que sigue… 

LA AUSENCIA QUE más se notó fue la del edil de Delicias, Jesús Valenciano, otro de los que han hecho de conocimiento público su intención de contender en las próximas elecciones, y de quien se desconoce el motivo por el cual no estuvo presente…

CON EL ESLOGAN “¡Unidos somos más fuertes!”, se compartió que en los temas sobre la mesa estuvo el cómo seguir trabajando en conjunto por un mejor Chihuahua…

*****

EL EXDIRECTOR DE Investigaciones de la Auditoría Superior del Estado, Esaú “El Chacal” Sánchez Pedroza, reapareció en la escena pública, esta vez como “invitado” en el informe final del Comité de Participación Ciudadana, que hasta ayer estuvo a cargo de Rocío Carmen Álvarez. Su presencia en el evento fue un recordatorio de la impunidad con la que ciertos personajes aún cuentan, y gracias a ello, logran mantenerse en la esfera gubernamental, a pesar de sus desagradables antecedentes, según citan fuentes bien enteradas…

 

SÁNCHEZ PEDROZA SALIÓ de la Auditoría Superior por señalamientos de acoso laboral y sexual en su contra, pero lejos de enfrentar consecuencias reales, encontró refugio en el Órgano Interno de Control del Municipio de Chihuahua por recomendación y acompañamiento de Mariana Lachica, vocera de Marco Bonilla…

PERO EL ACOSADOR es acosador -puntualizan- en cualquier lugar, ya que ahí también acumuló señalamientos del mismo tipo, lo que eventualmente le obligó a abandonar el cargo…

EL PROBLEMA NO es sólo él, sino el sistema que le permite moverse de una dependencia a otra, sin importar el historial que arrastra. ¿Cómo es posible que, en pleno marzo, Mes de la Mujer, se le permita nuevamente el acceso a oficinas públicas? ¿Qué mensaje se envía a las trabajadoras de la Auditoría Superior del Estado y otras instituciones cuando ven que los agresores siguen encontrando acomodo en la administración pública? Hay que sumarle el sospechoso tortuguismo para dictar la sanción correspondiente del TEJA, específicamente en la ponencia del magistrado Naranjo, quien conoce del caso, cuando en otros asuntos, que al parecer le han resultado de mayor interés, ha resuelto a velocidad inusitada; sólo hay que recordar el del exgobernador…

CASOS COMO ESTE evidencian la urgencia de políticas de cero tolerancia al acoso dentro del servicio público. En un estado donde los tres poderes están en manos de mujeres, ya no basta con discursos o campañas temporales; se necesitan acciones firmes para que quienes tienen antecedentes de violencia contra las mujeres no puedan seguir operando con total impunidad. Mientras esto no ocurra, los espacios de trabajo seguirán siendo un terreno inseguro para muchas. Así las cosas...

EL CASO DE los abusos sexuales cometidos contra menores en la Guardería “Mundo de Colores”, en Ciudad Juárez, toma un nuevo giro. Ahora, los padres de familia se quejan de cerco informativo, que según dicen, fue establecido por la vocera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Silvia Macías Medina, quien estaría evitando que se informe sobre esta problemática para que llegue, incluso, a conocerse a nivel nacional…

A TRAVÉS DE redes sociales, familiares de las víctimas señalan que su derecho a la libre expresión ha sido vulnerado por medios de comunicación, que se negaron a su petición de dar a conocer lo ocurrido en la Guardería “Mundo de Colores” por supuestos convenios con ese instituto o de favores...

POR ESO, EXIGEN total transparencia en el manejo de este caso, que está siendo limitado en difusión, según comentan, por órdenes del delegado estatal del IMSS en Chihuahua, José Antonio Zamudio, quien estaría protegiendo de esta manera a Beatriz Villasana Luna, titular de Guarderías…

SEGÚN DESTACAN, BEATRIZ Villasana Luna ha ignorado las múltiples denuncias de abuso y ha intentado, incluso, persuadir a los padres de familia afectados para que no las presenten de manera legal ante las autoridades, así como que no se sigan los protocolos…

POR ESO, EXIGEN conocer ¿a quién más están protegiendo o qué intereses están en juego para mantener este silencio ante una situación tan grave? ¿Por qué se favorece a medios para que no sea ventilada la verdad de manera pública?, señalan…

POR LO ANTERIOR, afirman, "resulta indignante que una servidora pública como Silvia Macías Medina, vocera del IMSS, se preste a encubrir y silenciar estos abusos hacia los menores de edad, pues ese encubrimiento y manipulación vulneran la integridad de padres, madres y niños afectados; por ello, exigen justicia y transparencia. Así la situación sobre este terrible tema, en el que parece ser que se busca más impunidad a costa de las víctimas y sus familias, cuando se tenía la experiencia en Ciudad Juárez de la Guardería “Techos Comunitarios”. Qué pasó con aquello de la “no repetición”, cuestionan. Así los cuidados de parte del IMSS, dicen…

*****

GRAVE, SIN DUDA, la alerta de que la industria se encuentra en crisis tras cinco meses de contracción, lo que podría derivar en una recesión técnica por la incertidumbre derivada de la imposición de aranceles…

ESA ALERTA, DE la que habla el analista económico David Ibarra, señala que el sector Industrial tuvo una caída del 2.8% en enero, ligando cinco meses en contracción…

Y ESA ALERTA por la incertidumbre ya tuvo sus primeras consecuencias graves, mientras el Gobierno Federal pide esperar hasta el 2 de abril, sin medidas de apoyo o siquiera de información al sector…

EN CHIHUAHUA, DESDE la Iniciativa Privada, se dio a conocer que en nuestra capital más de 450 empresas de la industria metálica, de una u otra manera, están siendo afectadas por los aranceles y la incertidumbre derivada de estas sanciones…

Y NO SÓLO aquí en la capital, sino a nivel nacional, pues se dice que esta situación de incertidumbre está generando circunstancias muy críticas en la industria nacional, donde ya se resiente la baja de pedidos, que se pueden traducir en desempleo. Lo lamentable, según se destaca, es que no está claro cuál es la estrategia que se está siguiendo, pues lo único observable es una pausa en las sanciones, por lo que esperan ver resultados en lo inmediato…

*****

EN LA “MAÑANERA” de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió el caso del Rancho Izaguirre, del que se dice, fue un campo de exterminio, crematorio y centro de entrenamiento de sicarios en Teuchitlán, municipio de Jalisco, al pedir no especular, atenerse a las investigaciones y a la información científica, según dijo, al tiempo de pedir que se deje paz al expresidente Andrés Manuel López Obrador por los señalamientos de narcopresidente en redes sociales...

POR ESO LE pidió al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acudir a la “mañanera” la próxima semana para explicar qué fue lo que encontraron ahí…

LO ANTERIOR, PARA luego emprenderla, molesta, contra la oposición, a la que le recordó, en defensa de López Obrador, lo acontecido con Felipe Calderón y Genaro García Luna, el único funcionario público detenido, dijo. Al respecto, no mencionó que el actual gobierno fue señalado por la administración Trump de una relación intolerable con los cárteles de la droga…

SEGURAMENTE ESTABA MOLESTA, porque en redes sociales y otros medios convencionales se ha dicho que el responsable de estas atrocidades, de confirmarse, sería el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su política de “abrazos y no balazos”, de la que, dicen, es responsable del 46% de los más de 120 mil desaparecidos y de los 200 mil asesinados durante su gobierno. Por lo pronto, pidió esperar la información basada en evidencia científica y no en una fotografía y testimonios. Todo sea por tratar de deslindarse, dicen…

*****

POR CIERTO, MIENTRAS el Gobierno Federal trata de blindarse y encubrir los señalamientos de responsabilidad hacia López Obrador, por lo que dicen fue su errada política de seguridad y la permisividad a la delincuencia organizada, la ciudadanía se apresta este día a una jornada de Vigilia y Luto Nacional “Nunca más”, Teuchitlán, Jalisco, 400 Velas + 400 pares de zapatos, que se realizará este día a partir de las 5 de la tarde Frente a Palacio de Gobierno, en la Zona Centro de nuestra capital, que ha sido convocada desde esa entidad por Desaparecidos Jalisco. A.C...

*****

HUBO UN BLANCO y un negro ayer en el incendio registrado en la calle Libertad, en la tienda de Milano…

LO NEGRO: ¿FALLÓ? Buena tarea la que tendrá que atender el alcalde Marco Bonilla después del siniestro que se presentó en el primer cuadro de la ciudad, porque afortunadamente no hubo lesionados ni decesos, pero muchas cosas fallaron…

TRASCENDIÓ QUE DENTRO de los primeros errores, y que habrán de analizarse, es quitar la protección que se tiene en las laterales de las avenidas, pues retrasó el ingreso de las bomberas al lugar, y de pilón, dicen, el material con el que se contaba dificultó retirarlas...

EL SEGUNDO ERROR fue que de los hidrates no salió ni una sola gota de agua, aunque se comentó en el lugar que no había presión; lo que sí fue una realidad, es que no salió, y por ello, se solicitaron pipas de agua tratada…

MUCHA LOGÍSTICA SE presumió, sin embargo hay varias cosas que analizar y considerar, pues en un incendio de tal magnitud son detalles que no deben fallar…

LO BLANCO: EL incendio ocurrido en septiembre de 2006 dejó enseñanzas al H. Cuerpo de Bomberos, con un siniestro en un local de venta de ropa, ubicado sobre las calles Victoria y Quinta, afortunadamente sin pérdidas de vida y sin lesionados…

HUBO BUENA COORDINACIÓN entre las corporaciones, pues por un lado, Protección Civil Municipal acordonó toda el área y solicitó el desalojo de locales comerciales para permitir la entrada y salida de los vehículos de emergencia sin complicación alguna, y los elementos de la Policía Municipal resguardaron el cerco perimetral para evitar que los curiosos intentaran introducirse para tomar fotos y postearlas en sus redes sociales, donde a diferencia de hace 19 años, no existían celulares con cámaras...

EL MISMO ALCALDE Marco Bonilla reconoció el trabajo del H. Cuerpo de Bomberos, porque evitó que las llamas afectaran otros locales comerciales, y sobre todo, porque gracias a su rápida actuación los daños sólo se presentaron en la planta alta...

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes