El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, ha afirmado en una entrevista con Fox News que los países europeos corren el riesgo de "suicidio civilizatorio".
"Creo que Europa, y francamente hubiera dicho esto de EE.UU. hace un año, pero Europa corre el riesgo de entrar en un suicidio civilizatorio", destacó, aclarando que muchos países "son incapaces o no están dispuestos a controlar sus fronteras" y empiezan a "limitar la libertad de expresión de sus propios ciudadanos, incluso cuando esos ciudadanos protestan contra cosas como la invasión de las fronteras".
Vance aseguró que quiere que "Europa prospere". "Quiero que sea un aliado importante. Parte de ello va a ser que Europa respete a su propio pueblo, respete su propia soberanía, y EE.UU. no puede hacer ese trabajo por ellos", subrayó.
Previamente, Vance ya había arremetido contra las instituciones democráticas de la Unión Europea, advirtiendo que sus mayores riesgos proceden de factores internos. "La amenaza que más me preocupa en relación con Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con EE.UU.", dijo.
Con información de actualidad.rt.com
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.