Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con aprobación de proceso, el Papa Francisco avanza en su salud hoy

La salud del Papa Francisco sigue mejorando con lentitud y, como reflejo, su trabajo que ha realizado desde el hospital en el que se encuentra internado. 

El Papa Francisco entró el sábado en la quinta semana de tratamiento hospitalario por una neumonía bilateral con la mirada puesta en el futuro, ya que continúa trabajando en una de las prioridades de su papado y los signos de su recuperación siguen una trayectoria positiva.

Desde el hospital Gemelli, Francisco ha aprobado un proceso de aplicación y evaluación de tres años para su proyecto de reforma, que pretende hacer de la Iglesia un lugar más acogedor y receptivo. La oficina vaticana para el sínodo, o reunión de obispos, dio a conocer un calendario hasta 2028 para implementar las reformas y dijo que Francisco había aprobado el calendario la semana pasada.

El Vaticano anunció el viernes que reducirá la frecuencia de los partes médicos, lo que calificó como un avance positivo. También ha dejado de emitir sus breves avisos matinales sobre el estado del jesuita argentino, que solían indicar que había dormido bien y que iniciaba su jornada.

Los médicos dijeron esta semana que el Pontífice, de 88 años, ya no se encontraba en estado crítico y que su vida no corría peligro, pero señalaron que su condición seguía siendo compleja debido a su edad, a la falta de movilidad y a la extirpación de parte de un pulmón en su juventud.

Francisco ingresó en el hospital el 14 de febrero tras un episodio de bronquitis que le dificultaba hablar. Poco después, los médicos añadieron un diagnóstico de neumonía bilateral y de infección polimicrobiana (bacteriana, viral y fúngica).

Las primeras tres semanas de su hospitalización estuvieron marcadas por una montaña rusa de contratiempos, incluyendo crisis respiratorias, una insuficiencia renal leve y un severo ataque de tos.

Sin embargo, los partes médicos de esta semana se han centrado en la continuidad de la terapia física y respiratoria, así como en la rotación de oxígeno de alto flujo a través de tubos nasales durante el día y de una máscara de ventilación no invasiva por la noche para ayudar a asegurar su descanso. Una radiografía confirmó además que la infección estaba remitiendo.

Con poco más que reportar, los doctores cancelaron el parte previsto para el viernes. El próximo se dará a conocer más tarde el sábado. Los médicos no han indicado cuánto tiempo más estará hospitalizado Francisco.

Esta semana, el Papa participó en ejercicios espirituales de Cuaresma desde el hospital, lo que, según los funcionarios del Vaticano, supone una carga de trabajo más ligera. El jueves recibió un pastel y cientos de mensajes de buenos deseos en el 12mo aniversario de su papado.

La única señal pública de vida del Pontífice desde su hospitalización fue un mensaje de audio en el que daba las gracias a la gente por sus oraciones para su recuperación, grabado con una voz débil y trabajosa. El mensaje se reprodujo en la Plaza de San Pedro del Vaticano para los fieles que asistían al rezo nocturno del rosario.

Durante los últimos cuatro domingos, la tradicional bendición que suele ofrecer desde una ventana con vistas a la Plaza de San Pedro se ha publicado en texto.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes