Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Astronautas varados en la Estación Especial Internacional terminarán su odisea de nueve meses: mañana vuelven a la Tierra

EFE.- El martes se espera el regreso de los dos astronautas de la primera misión tripulada de Boeing, que los llevó a la Estación Espacial Internacional (EEI) pero no los pudo devolver a la Tierra, y con ello desató un drama de más de nueve meses que se politizó en medio del cambio de gobierno en Estados Unidos.

El plan de una semana en la EEI se alargó a unos 285 días para Sunita Williams y BarryWilmore debido a las filtraciones que presentó la nave Starliner en junio pasado tras el lanzamiento.

Si todo sale bien, los dos astronautas de la NASA se sumergirán en el mar de Florida el martes a las 5:57 de la tarde, hora local, en una Dragon de SpaceX, tras una prolongada aventura, pero muy lejos del récord que tiene el estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio, quien acumuló 371 días en la EEI entre 2022 y 2023, también por un fallo, pero de una cápsula rusa.

 

Rubio superó el reto de salud mental y física, como se prevé que lo hagan Williams y Wilmore porque los astronautas están "preparados" para ello, como lo ha repetido varias veces la NASA.

"Ni varados, ni misión de rescate"

La demora de nueve meses ha sido una papa caliente para los científicos y directivos de la NASA, Boeing y SpaceX en incontables ruedas de prensa, en las que han rechazado que los astronautas estén "varados" y han evitado hablar de una misión de "rescate" de SpaceX.

También se han negado a responder a preguntas sobre las acusaciones sin fundamento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su predecesor, JoeBiden, de abandonar a su suerte a Williams y Wilmore.

Contundentes sí fueron los problemas en varios propulsores y las fugas de helio que tuvo la nave de prueba Starliner de Boeing, con la que esta empresa esperaba acumular puntos para una certificación y competir así con SpaceX, que es lo que busca la NASA para ver fortalezas y debilidades en las diferentes opciones como parte de su programa comercial con el que quiere llegar a la Luna, Marte y más allá.

 

Starliner llegó a principios de junio de 2024 a la EEI con ambos astronautas de la NASA y por precaución se devolvió sola a la Tierra.

A finales de septiembre, antes de las elecciones, en las que ganó Trump, partió la Crew-9 en una cápsula Dragon, y llevó sólo a dos de los cuatro astronautas habituales a la EEI para que una vez terminara la misión de seis meses, tiempo también habitual, se regresara con los tripulantes de Starliner, como va a suceder si todo sale bien esta semana.

La llegada el viernes pasado de cuatro astronautas en una cápsula Dragon, a la EEI, simplemente permite el relevo regular, dando paso al regreso de la misión previa. 

William y Wilmore, además de Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, que viajaron en septiembre, regresarán en esa Dragon el martes y caerán en alguno de los puntos marítimos preparados en la costa oeste de Florida. Después de sumerguirse, SpaceX espera comenzar a recibir tripulaciones en el océano Pacífico como una nueva alternativa a Florida.

Los récords espaciales

Durante la extensa misión de Williams y Wilmore ambos hicieron diversas actividades científicas. "No me siento atrapada en el espacio; estoy haciendo mi trabajo y espero regresar cuando sea seguro hacerlo", ha dicho Williams en varias entrevistas.

Los expertos han señalado que la prolongada exposición a la microgravedad puede ocasionar pérdida de masa ósea y muscular, alteraciones en la visión y cambios en el sistema cardiovascular.

Sin embargo, la NASA ha implementado protocolos de ejercicio y revisión médica para mitigar estos efectos, como lo hizo recientemente con Rubio.

 

Con 371 días consecutivos, Rubio es el astronauta de la NASA que más tiempo ha tenido en el espacio en una sola misión espacial, superando a Mark Vande Hei, quien tenía 355 jornadas.

La misión de Rubio, nacido en Los Ángeles, fue más larga de lo previsto debido a unafuga de refrigerante en la nave Soyuz MS-22. El décimo segundo hispano en volar al espacio volvió a la Tierra tras haber estado en la EEI con cuatro diferentes tripulaciones.

El récord espacial en general, sin embargo, lo tiene el ruso Valeri Polyakov, con 437 días (1994-1995) en la ya desarticulada estación soviética. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes