Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Condenan a dos hombres por la muerte de 53 migrantes en un tráiler en Texas

SAN ANTONIO (AP).— Dos traficantes de personas acusados de la muerte de 53 inmigrantes que viajaban en un remolque sin aire acondicionado fueron declarados culpables el martes tras dos semanas de juicio. La tragedia, ocurrida en 2022 en San Antonio, Texas, fue el intento de tráfico de personas más mortífero en la frontera entre Estados Unidos y México.

Los miembros del jurado del tribunal federal de San Antonio tardaron sólo una hora en condenar a Felipe Orduna-Torres y Armando Gonzales-Ortega, declarándolos partícipes de una asociación ilícita de tráfico de personas que causó muertos y heridos. Se enfrentan a una pena de cadena perpetua y su sentencia está prevista para el 27 de junio.

 

Los migrantes provenían de Guatemala, Honduras y México y habían pagado entre 12 mil y 15 mil dólares cada uno para ser introducidos de manera ilegal en Estados Unidos, según una acusación en el caso. Habían llegado hasta la ciudad fronteriza de Laredo, Texas, cuando fueron colocados en un remolque que tenía el aire acondicionado roto para un viaje de tres horas a San Antonio.

Según los investigadores, a medida que subió la temperatura en el interior del remolque, los ocupantes gritaron y golpearon las paredes para pedir ayuda o intentaron salir a arañazos. La mayoría acabaron por desmayarse. Cuando se abrió el remolque en San Antonio, ya habían muerto 48 personas. Otras 16 fueron trasladadas a hospitales, donde murieron cinco más. Entre los fallecidos había seis niños y una mujer embarazada.

“Estos acusados sabían que el aire acondicionado no funcionaba. Sin embargo, ignoraron el peligro”, dijo la fiscal federal interina Margaret Leachman para el distrito oeste de Texas en una conferencia de prensa después del veredicto del martes. Orduna-Torres era el líder del grupo de tráfico de personas dentro de Estados Unidos, y Gonzales-Ortega era su “mano derecha”, agregó.

Cinco hombres se declararon previamente culpables de cargos de delitos graves en el caso de contrabando, incluido el conductor del camión Homero Zamorano Jr., quien fue encontrado escondido cerca del remolque en unos arbustos. Enfrenta una pena máxima de cadena perpetua. También se declararon culpables Christian Martínez, Luis Alberto Rivera-Leal, Riley Covarrubias-Ponce y Juan Francisco D’Luna Bilbao. Los cinco serán sentenciados más adelante este año. Otra persona acusada en Estados Unidos sigue prófuga, dijo Leachman. Varios otros han sido acusados en México y Guatemala.

El incidente es el más mortífero entre las tragedias que se han cobrado miles de vidas en las últimas décadas a medida que las personas intentan cruzar la frontera estadounidense desde México. Diez migrantes murieron en 2017 tras quedar atrapados en el interior de un camión estacionado en un Walmart de San Antonio. En 2003, los cuerpos de 19 migrantes fueron encontrados en un camión asfixiante al sureste de San Antonio.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes