Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Niña de 7 años sufre quemaduras y termina en coma por hacer un reto de TikTok

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Scarlett Selby, una niña de 7 años de Missouri, Estados Unidos, sufrió quemaduras de segundo y tercer grado, por lo que terminó en coma inducido, después de que un juguete le explotara en la cara tras seguir un reto en TikTok. 

El reto viral consistía en calentar en el microondas un juguete NeeDoh, de un material suave y flexible que permite apretarlos y estirarlos sin perder su forma.  

De acuerdo con sus padres, Scarlett vio videos en redes sociales que incitaban a enfriar y después calentar el juguete para hacerlo aún más moldeable. Por ello, la pequeña decidió introducir el juguete al microondas, sin embargo, al sacarlo le explotó en la cara y en el pecho convertido en una sustancia caliente y pegajosa que le causó graves quemaduras.  

Al escuchar sus gritos de dolor, su padre, Josh Selby, corrió a ayudarla y la llevó de inmediato a un hospital. Los médicos la indujeron a un coma por el riesgo de que las quemaduras en su boca comprometieran su respiración. 

Scarlett pasó una semana internada y recibió alimentación por una sonda debido a las heridas en sus labios. Han pasado cinco meses desde el incidente, que ocurrió el 1 de octubre del 2024, de acuerdo con Daily Express US. Ahora, la pequeña espera la decisión de los doctores sobre si necesitará injertos de piel en las quemaduras.  

Su madre, Amanda Blakenship, recomendó a otros padres supervisar lo que sus hijos ven en redes sociales y tirar a la basura los productos de NeeDoh del fabricante Schylling Toys, que advierte en su sitio web que los juguetes no deben calentarse ni congelarse, ya que esto puede causar lesiones.  

Plataformas como TikTok y YouTube informaron que eliminan contenido que incite a realizar acciones peligrosas. Pese a ello, en redes sociales continúan circulando videos de personas realizando esta práctica que pone en riesgo su seguridad e integridad, especialmente la de menores de edad expuestos a estos mensajes.  

En TikTok existen denuncias de otros casos 

La usuaria Hannah Oliver denunció el caso de su hija Emily, otra niña que sufrió quemaduras tras realizar el peligroso reto en Tiktok.  

En dicha red social, su madre compartió imágenes de las quemaduras que sufrió su hija en el rostro y el cuello, por las que lleva más de tres meses en recuperación.  

Con ello pide a las personas tener cuidado con los juguetes NeeDoh, y dejar de difundir esos videos.   

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes