Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR dará reporte sobre Rancho Izaguirre la próxima semana: Sheinbaum

Este viernes durante su conferencia de prensa matutina, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, comprometió a la Fiscalía General de la República  (FGR) a que la próxima semana brinde un informe sobre cómo se construyó lo que denominó como "la historia" en torno al Rancho Izaguirre de Teuchitlán, ubicado en Jalisco, y que operaba como campo de entrenamiento del crimen organizado.

Dijo, cada persona que asistió ayer jueves al rancho debe formar su propio criterio con responsabilidad a partir de lo que vio "y después, ya esta historia que se ha ido construyendo, que ya la vamos a presentar la próxima semana", afirmó la Presidenta.

Para ello, señaló, tiene que hacerse la investigación a fondo por parte de la la FGR, a partir de la información que le dio ya la Fiscalía Estatal (FGE).

Además, aseguro que ya se trabaja en el fortalecimiento de las leyes "y todo lo que tiene que ver con el problema de la desaparición como delito", cómo lo atiende el Estado Mexicano, el Gobierno de México, la Fiscalía y los jueces.

Lo anterior, aseveró la Presidenta, "sin confrontarse con las familias de las víctimas de desaparición", quienes reconoció, viven con un enorme dolor.

"Nunca nos vamos a confrontar con ellos para ser parte de una narrativa como esta. Esa es una parte, la otra parte es cómo fue que fue creciendo esta historia del campo de exterminio, quiénes fueron los que hablaron por primera vez de eso, y eso, ya lo vamos a determinar, pero no queremos que se vincule una cosa con la otra", aseveró la Presidenta en su intervención al respecto del tema. También comentó que "es lamentable que existan periodistas que equiparen lo que habría sucedido en el rancho con terrorismo", e insistió en que su Gobierno está trabajando al respecto.

"Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, y eso es importante. Nuestro trabajo tiene que ver con el trabajo del Gabinete de Seguridad para disminuir los delitos en el país; tiene que ver con decir la verdad siempre y tiene que ver también con el derecho de réplica, y con todo el trabajo que hacemos como gobierno, los cien puntos de nuestro Proyecto de Nación, que es parte de la transformación que estamos viviendo. Pero sí es importante que cada uno asuma su responsabilidad", manifestó.

La Presidenta señaló que en la actualidad las desapariciones son cometidas por la delincuencia organizada, "porque hubo una época en México en donde la desaparición forzada la hacía el Estado, el gobierno desaparecía a personas que políticamente estaban en contra del gobierno, pero es otra historia distinta a lo que ocurre ahora", aseveró Sheinbaum Pardo.

Ayer, tras la visita al Rancho Izaguirre, colectivos de familias en busca de sus seres queridos desaparecidos provenientes de distintos estados del país, lamentaron que la FGR permitiera el acceso al Rancho Izaguirre sin la intención de mostrar los trabajos que ahí se llevan a cabo, además de que ya no se encontraba ahí algún indicio, como si se tratara de "un museo del terror", y consideraron que se jugó con su dolor.

Sobre el tema, la Presidenta comentó únicamente que "le pareció muy bien que el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, hubiera abierto el rancho para que cada quien formara su propia narrativa".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes