Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Seré una CEDH cercana a la población y atento a los temas que duelen al Estado: Gerardo Marcía

El Consejero del IEE, actual contendiente por la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos, Gerardo Macías, señaló que la CEDH ha sido ausente en varios temas y requiere ser un órgano de cercanía con la población en los temas que le duelen al Estado, como la desaparición forzada, las fosas clandestinas, las violaciones a derechos de los grupos vulnerables.,

Al señalar que sin duda hay una deuda histórica con las mujeres, las diputadas y los diputados puedan tomar la mejor decisión del mejor perfil que va a ocupar la persona titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que hay áreas de oportunidad como atender a la población Odami que ha sido desplazada en Guadalupe y Calvo, las fosas en el Willy, la  desaparición forzada, desplazamiento forzado de 3 mil personas de la familia LeBarón, al acceso al agua potable, al acceso a la educación,  “a  la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no la he visto yo”.

"Creo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, más allá de estar abriendo oficinas regionales, creo que tiene que llegar a los municipios, creo que tiene que estar atento a los lugares en donde realmente se necesita la presencia de la Comisión.
Creo que tiene que llegar a los municipios. Creo que tiene que estar atento a los lugares en donde realmente se necesita la presencia de la Comisión".

Recordó además que el 92% de los delitos de acuerdo a datos de INEGI, no se denuncian o las carpetas de investigación no se dan, que estará pasando entonces con las violaciones de derechos humanos con cerca de 800 quejas al año, un deshonroso segundo lugar en el municipio de Cuauhtémoc de feminicidios, primeros lugares en violencia contra la población trans.

Anunció que propondrá una CEDH cercana a la ciudadanía, con promotorías, un programa estratégico basado principalmente en los ejes de la población de grupos vulnerados de sus derechos humanos,  el acceso a la justicia, en los derechos relacionados a la educación, a la salud, el agua, el desplazamiento forzado, la desaparición forzada.
"Yo mi perfil puedo aportar mucho en la consolidación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos… Hay que prestar especial atención en todo esto para poder dar un paso adelante en la Comisión Estatal de Derechos Humanos…Pero creo que también tenemos que hacer diagnósticos de otras áreas, de otras áreas que tanto le duelen al Estado, y eso lo quiero proponer para poder hacer.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes