Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En Chihuahua hay frente común y acciones contundentes contra el cambio climático: Octavio Borunda

“La despolitización de los temas medioambientales permite un avance en Leyes y Reglamentos de Chihuahua haciendo de lado el tema ideológico y centrándose en la participación de la academia con aspectos técnicos para tener una legislación ambiental de avanzada en nuestra entidad” señaló el diputado Octavio Borunda Quevedo durante la entrega protocolaria del Reglamento de la Ley de Cambio Climático del Estado de Chihuahua.

En su discurso, como presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso, el legislador verde, aseguró que en Chihuahua los tres órdenes de Gobierno, y los tres Poderes del Estado, han hecho numerosos llamados para crear un frente común en el combate al cambio climático cuyos discursos se ven respaldados por acciones y políticas públicas contundentes, emanadas no sólo de la ciudadanía, sino de expertos en el tema.

El legislador refrendó su compromiso y plena disposición para seguir impulsando la agenda medioambiental y trabajar de la mano con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos internacionales, así como con la academia pública y privada, para fortalecer y actualizar nuestro marco jurídico local en favor del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

La entrega del reglamento fue realizada por el representante de la Embajadora Adjunta del Reino Unido en México y del Doctor Andrés Ávila, Director Ejecutivo de Política y Legislación Ambiental POLEA, quiénes en sus participaciones hicieron énfasis en que el reglamento permitirá trazar metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, además de permitir establecer compromisos e indicadores que el Estado debe alcanzar, para contribuir a los límites nacionales y dar cumplimiento a los acuerdos internacionales.

En el evento también estuvieron presentes: Oscar González Luna Subsecretario General de Gobierno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Gabriel Valdés Juárez; el titular de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Alejandro Fernández Gamboa; José Antonio Chávez Rodríguez de COESVI, además de la representación federal de PROFEPA Laura Elena Ulate Casanova y de SEMARNAT Jorge Raudel Almanza Muñoz.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes