Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Invitan a Loera al inicio de TVMigrante

El senador Juan Carlos Loera participó esta mañana como invitado de honor a la ceremonia inaugural de TVMigrante, que tendrá presencia en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En esta ceremonia, Juan Carlos Loera coincidió con la primera senadora migrante, Karina Ruíz; Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano; Tatiana  Clouthier, titular del Instituto de las Mexicanas y los Mexicanos de el Exterior; Rocío Mejía, directora de Financiera de Bienestar; y Emerson Segura, director del nuevo canal. 

La directiva editorial de TVMigrante convocó a Loera y a Ruíz por su decidido compromiso de empujar esta agenda y legislar por el bienestar de las personas migrantes, desde la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que hoy preside el chihuahuense en el Senado. 

El contenido de este canal podrá verse por streaming en MxPlus y  en el 14.3 de televisión abierta en distintos puntos de la República, como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez, además de otras ciudades fronterizas del país.

TVMigrante hará una transmisión especial en relación a la fiesta de las y los mexicanos en Estados Unidos, el próximo 5 de mayo. 

Rocío Mejía, directora de Financiera para el Bienestar, agradeció públicamente la contribución de Loera en esta agenda y explicó la importancia de los casi 40 millones de personas mexicanas que viven y trabajan en Estados Unidos.

Siete de cada 10 personas que trabajan en el campo agrícola de EEUU son mexicanas y México es el segundo país que recibe la mayor cantidad por concepto de remesas, que tan solo en 2024 sumaron 65 mil millones de dólares.

TVMigrante es el primer canal dedicado a difundir exclusivamente contenido en relación a las personas en situación de movilidad.

Villamil Rodríguez dijo que este canal público está abierto a distintas alianzas con otras plataformas para enriquecer la parrilla de contenido.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes