Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arrasan incendios 8 mil 600 hectáreas de bosque de la sierra; exige Arturo Medina a Federación reasignación de recursos para Chihuahua

El coordinador de los diputados del PRI, Arturo Medina Aguirre, señaló que la situación de incendios en Chihuahua demanda la atención de la federación y para ello es que solicita que a través de la Conafor se destinen recursos para la realización de acciones tendientes a la prevención y combate de incendios forestales en el Estado de Chihuahua.

Indicó que la situación de los incendios forestales en Chihuahua se ha vuelto crítica, ya que tan sólo en el Largo Maderal, el Ejido más grande de México, han sido devastadas cerca de 8000 hectáreas, así como en El Vergel, donde casi 600 hectáreas han sido arrasadas por incendios. 

Actualmente en Chihuahua se concentra el 40% de la superficie con incendios forestales en México, lo que suman casi 10 mil hectáreas de acuerdo a la Conafor, la que al momento señala que hay casi 24 mil hectáreas afectadas en todo el territorio nacional. 

Indicó que 381 combatientes de diversas brigadas, han sido desplegados en ocho municipios del Estado donde se registran 13 incendios forestales activos. 

Hasta en 2015 la CONAFOR contaba con los siguientes apoyos: 

  • Programa Nacional Forestal PRONAFOR.
  • Programa de Proyectos Especiales de Conservación y Restauración Forestal.
  • Programa de Sanidad.
  • Compensación Ambiental.
  • Innovación y Transferencia de Tecnología.
  • Desarrollo Comunitario Forestal de los Estados del Sur DECOFOS.
  • Programa de Fomento a la Organización Social, Planeación y Desarrollo Regional Forestal (PROFOS).
  • Programa para promover mecanismos locales de pago por servicios ambientales a través de fondos concurrentes. y
  • Programa especial de áreas de acción temprana REDD+.

Hoy, en 2025, la CONAFOR solo tiene:

  • Programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar. y
  • Lineamientos de Compensación Ambiental 2025.

Denunció que aunado a la sequía atípica, las probabilidades de lluvia son escazas, por lo que demandó a la  federación reasignación al presupuesto, para realizar labores preventivas a la par de las de combate, de lo contrario, no solo se pone en riesgo la conservación del medio ambiente y las actividades forestales, sino el sustento de miles de familias que dependen de estos recursos naturales.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes