Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Emite Congreso declaratorias de reformas constitucionales

 

- En materia de fomento del cuidado y uso racional de los recursos naturales y a fin de establecer los derechos humanos a la salud y alimentación.

En Sesión Ordinaria de este 25 de marzo, el Congreso de Chihuahua emitió un par de declaratorias constitucionales, ello luego de que se cumpliera con el procedimiento establecido en el artículo 202 de la Constitución Política del Estado.

La declaratoria relativa al fomento del cuidado y uso racional de los recursos naturales, surgió tras el decreto de reforma para homologar el marco constitucional con la Ley Estatal de Educación a fin de crear el compromiso relativo al uso racional de los recursos y con ello lograr un desarrollo adecuado y sostenible, como base para las presentes y futuras generaciones, con la finalidad de que tengan conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a través del uso racional de los recursos naturales.

En este sentido y dado a que, al tratarse de reformas a la Constitución Política en el caso referido, fueron 51 los ayuntamientos que aprobaron la adecuación al artículo 144, fracción II, inciso E), mismos que representan el 54.05% de la población total del Estado de acuerdo al censo del INEGI DEL 2020.

La educación ambiental, tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades.

Ahora bien, la otra declaratoria se hizo en relación a la reforma al artículo 4° de la Constitución Política del Estado, a fin de establecer que toda persona tiene derecho a la protección de la salud física y mental, y que la Ley en la materia, definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud estatales y establecerá la concurrencia con los municipios en materia de salubridad local.

Es decir que toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada, nutritiva, suficiente y de calidad, y la Ley en la materia establecerá la forma y términos en los que se garantizará dicho derecho.

En relación al punto antes mencionado, es que el Decreto por el que se hace la modificación al artículo 4º constitucional, recibió la aprobación de 53 Ayuntamientos, representando el 54.3% de la población del Estado, tomando como referencia el censo efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el año 2020.

Por último, es importante mencionar que una vez aprobadas las declaratorias, éstas y el decreto relativo a cada una serán enviadas a la Titular del Ejecutivo Estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes