Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Propone Nancy Frías reformas para atender violencia familiar y contenidos inapropiados en escuelas

Con la intención de reforzar la seguridad y formación de valores en los planteles educativos, la diputada Nancy Frías presentó una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Escolar y la Ley Estatal de Educación, a fin de establecer mecanismos obligatorios para detectar casos de violencia familiar y prohibir contenidos que promuevan la apología del crimen en entornos escolares.


La legisladora del PAN explicó que la propuesta plantea dos ejes principales: la implementación de protocolos obligatorios en todos los niveles educativos para identificar y canalizar casos de violencia familiar detectados en las escuelas; y la prohibición expresa del uso de música, audiovisuales u otros contenidos que fomenten la violencia o normalicen conductas delictivas. “El entorno escolar debe ser un espacio seguro y formativo, libre de mensajes que dañen el desarrollo de nuestros estudiantes”, afirmó Frías.


Datos de la Fiscalía General del Estado revelan que en 2021 se registraron 12 mil 968 carpetas de investigación por violencia familiar en Chihuahua, mientras que de enero a octubre de 2022 se contabilizaron 10 mil 645 casos. Además, la ENDIREH 2021 indica que el 11.6% de las mujeres mayores de 15 años en la entidad ha experimentado este tipo de violencia en el último año. La reforma busca fortalecer la aplicación de protocolos ya existentes e incluir nuevas medidas preventivas en las escuelas.


La diputada panista subrayó que estas reformas no sustituyen las acciones actuales, sino que las amplían para garantizar entornos escolares que promuevan la paz, la igualdad y el respeto. “Tenemos que actuar desde la raíz y desde la escuela, para romper el ciclo de la violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes en todo el estado”, concluyó Frías.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes