Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Entrega el Pérez Cuéllar llaves de Casa de Transición a Sin Violencia A.C.

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, hizo la entrega oficial de la Casa de Transición a la asociación civil Sin Violencia, donde se atenderá a mujeres víctimas de violencia y a sus hijos e hijas.

El alcalde indicó que esta acción forma parte de la ruta que se trazó desde septiembre de 2021, pues se ha cumplido la encomienda de tener un eje transversal de combatir la violencia de género.

Destacó la solidaridad de los titulares de la Secretaría del Ayuntamiento, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, DIF Municipal, Dirección General de Obras Públicas y de toda la Administración Municipal, que se han comprometido en trabajar en este eje transversal, lo que permite tener un logro más.

Hay mucho por hacer, desde que se atendió la Alerta de Género se ha desdoblado una serie de acciones y trabajo que parece que no termina, pero vale la pena porque todo lo que se haga para combatir la violencia será bueno para Juárez, expresó.

La ceremonia se llevó a cabo en el marco del Día Naranja, cuyo objetivo es generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, el cual se conmemora el día 25 de cada mes.

Elvira Urrutia Castro, directora general del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), expresó que la casa de transición es un espacio temporal para mujeres que egresan de los refugios tras haber vivido violencia familiar o de pareja.

Este espacio forma parte del Modelo de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia, mismo que está integrado por un centro de atención, una casa de emergencia y un refugio, siendo la casa de transición el último escalón, en el que, entre otros servicios, las mujeres, sus hijas e hijos podrán retomar su autonomía generando y fortaleciendo sus redes de apoyo para la construcción de un nuevo proyecto de vida para su futuro, ya que sus hijos retomarán sus estudios mientras que ellas se integrarán al campo laboral para no depender económicamente de una persona.

Este proyecto es el resultado del esfuerzo y la coordinación entre el Instituto Municipal de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la Dirección General de Obras Públicas y la Secretaría del Ayuntamiento.

El manejo de la casa estará a cargo de Sin Violencia A.C., por ello el alcalde hizo entrega de la llave a Elia Orrantia Cárdenas, directora de la asociación.

Sin Violencia ya dispone de una casa de emergencia y un refugio, por lo que la casa de transición completa el Modelo Integral.

Al respecto, Urrutia Castro destacó que este esfuerzo conjunto es fundamental para seguir transitando hacia una vida libre de violencia, donde las mujeres, sus hijas e hijos, puedan desarrollarse libremente.

Elia Orrantia Cárdenas, directora de Sin Violencia A.C., dijo que la Casa de Transición atiende una necesidad para las mujeres de Ciudad Juárez, por lo que destacó que Pérez Cuéllar reconoce y atiende el problema.

Las beneficiarias del refugio le enviaron cartas de agradecimiento al Presidente Municipal por el gran apoyo que reciben al tener en dónde vivir junto a sus hijos e hijas.

Al término del acto protocolario se develó la placa que será colocada en la propiedad de la casa de transición, destacando que con esta acción, impulsada en el Eje Transversal de Igualdad para las Mujeres del Plan Municipal de Desarrollo (PMD 2024-2027), Juárez da cumplimiento a las recomendaciones de la Declaratoria de Alerta de Género (DAVGM) al crear un espacio para salvaguardar la vida e integridad de las mujeres.

Con esta acción, el Gobierno Municipal marca un precedente consolidando a Ciudad Juárez como un referente estatal y nacional en la implementación del Modelo de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia.

En el presídium también participaron Rubí Enríquez, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF); la directora general de Políticas de Acceso a una Vida Libre de Violencia, Enna Paloma Ayala; el director general de Obras Públicas, Daniel González García y Enrique Burciaga, de la Dirección Especializada de Violencia Familiar y de Género de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes