Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

María Antonieta Pérez solicita a la FGE que gestione nuevas órdenes de aprehensión contra socios de Grupo Vitas

La diputada María Antonieta Pérez Reyes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, hizo un exhorto ante el Congreso del Estado para que el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, solicite al Poder Judicial la emisión de nuevas órdenes de aprehensión contra Carlos Vidaña, uno de los socios del Grupo Vitas, basándose en al menos dos carpetas de investigación adicionales relacionadas con él y sus cómplices.

La legisladora explicó que, lamentablemente, las estafas cometidas por diversas financieras fraudulentas continúan dejando a miles de afectados sin justicia. "Desde que hicimos público en 2021 el caso de Aras, y con posteriores denuncias sobre Fibra Millenium, Yox Investment y Vitas Consulting Group, la Fiscalía del Estado no ha logrado reparar el daño económico ni patrimonial de las víctimas", destacó Pérez Reyes.

En relación con el caso de Aras, señaló que su fundador, Armando Gutiérrez Rosas, sigue sin presentarse ante las autoridades, mientras que los socios de esta empresa continúan enfrentando su proceso judicial en libertad. Además, advirtió que la posibilidad de que Gutiérrez Rosas sea llevado ante un juez se desvanece con el paso del tiempo.

En Ciudad Juárez, se presentaron denuncias contra los directivos de Vitas, lo que derivó en la apertura de al menos cuatro expedientes penales. Gracias a un trabajo coordinado entre la Fiscalía del Estado de Chihuahua y la de Sinaloa, Carlos Vidaña, uno de los principales responsables, fue detenido en Mazatlán.

Pérez Reyes explicó que, en el caso de Vitas Consulting Group, Vidaña, socio fundador de la financiera, fue presentado ante un juez el 21 de marzo de 2025, en la causa penal 6293/23. Sin embargo, el imputado obtuvo una suspensión provisional contra la orden de aprehensión, otorgada por el Juzgado Cuarto de Distrito, lo que derivó en su liberación. A pesar de que la detención formal de Vidaña se realizó el 20 de marzo, la ejecución de la orden de aprehensión fue suspendida al día siguiente, lo que llevó al juez de control, Coss Araujo, a ordenar su liberación, argumentando que su privación de libertad violaba sus derechos al estar protegida por la suspensión.

Por otro lado, en la causa penal 6292/23, el juez de control Carlos Jaime consideró que la ejecución de la orden de aprehensión ocurrió antes de que se otorgara la suspensión, por lo que en este caso, Vidaña fue dejado en prisión preventiva.

La diputada enfatizó que el juez que negó el amparo a Carlos Vidaña, permitiendo su detención por 12 meses mientras se realizan las investigaciones, ha brindado una oportunidad crucial a la Fiscalía General del Estado para actuar con determinación. "Este es el momento para que la FGE aproveche la detención de este socio de la financiera fraudulenta y, con ello, avance en la reparación del daño económico causado a casi 500 familias en el Estado", concluyó Pérez Reyes.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes