Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Votantes de la Academia de Hollywood critican falta de apoyo a Hamdan Ballal

Más de 600 miembros votantes de la Academia de Hollywood, la institución encargada de entregar los premios Óscar, criticaron al organismo por la falta de apoyo público a Hamdan Ballal, codirector de “No Other Land” luego de que fuese atacado por colonos y posteriormente detenido por la policía israelí. Lo hicieron a través de un documento publicado en medios a la voz de cientos de artistas entre los que se encuentran Penélope Cruz, Javier Bardem y Alfonso Cuarón.

El documento, recogido este viernes por la revisa Variety, responde a una declaración emitida por la Academia en el que se condenó la represión a artistas "por su trabajo o sus puntos de vista", sin mencionar de forma explícita a Ballal, quien a principios de esta semana fue atacado por colonos israelíes y luego arrestado durante unas horas por autoridades locales.

La carta de la institución más prestigiada del cine "no reflejó en absoluto el sentimiento que este momento requiere", indicaron los más de 600 firmantes, incluidos los actores Mark Ruffalo, Richard Gere, Joaquin Phoenix, Susan Sarandon, entre otros.

"Condenamos el brutal ataque y la detención ilegal del cineasta palestino ganador del Oscar Hamdan Ballal por parte de colonos y fuerzas israelíes en Cisjordania", reza la carta.

Para los firmantes, "es indefendible que una organización reconozca una película con un premio la primera semana de marzo y luego no defienda a sus cineastas tan solo unas semanas después".

El hecho de que 'No Other Land', un proyecto que no contó con un amplia distribución ni apoyo económico para su promoción en Estados Unidos "haya ganado un Óscar sin estas ventajas demuestra la importancia que tiene la película para los miembros con derecho a voto", agregaron.

El ataque a Ballal, quien fue arrestado tras una paliza a manos de colonos de Israel en Susiya, la localidad en el sur de Cisjordania ocupada en la que reside, "no es solo un ataque contra un cineasta, es un ataque contra todos aquellos que se atreven a dar testimonio y decir verdades incómodas", sostuvieron.

Para los codirectores del documental palestino, ganar un Óscar "ha puesto sus vidas en peligro cada vez mayor, y no nos andaremos con rodeos cuando la seguridad de nuestros compañeros artistas esté en juego", sentenció el escrito.

Tras el inicio del alto el fuego en la Franja de Gaza el 19 de enero, la ya habitual violencia de los colonos israelíes hacia los palestinos en Cisjordania se disparó, especialmente en Masafer Yatta, el conjunto de aldeas palestinas que protagoniza 'No Other Land' y que alberga también Susiya.

El ganador al Óscar a mejor documental de este año abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en el hogar del periodista palestino Basel Adra, la aldea de Al Tuwani en Masafer Yatta, en Cisjordania ocupada, en las que muestran las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército israelí y que a día de hoy continúan.

La Corte Internacional de Justicia determinó el pasado verano que la ocupación israelí de Cisjordania es ilegal y apeló a Israel a desalojar a los colonos -que superan en número los 700 mil -, eliminar los asentamientos y retirar el muro que rodea a este territorio palestino.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes