Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano retrocede por cuarta jornada y cierra una semana negativa

El peso mexicano se depreció contra el dólar en las operaciones de este viernes. La divisa local perdió terreno por cuarta jornada consecutiva, en un mercado que se preparaba para la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos la próxima semana.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.4169 unidades por dólar. Contra el cierre oficial de 20.3044 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso una pérdida de 11.25 centavos o de 0.55 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.4570 unidades y un nivel mínimo de 20.2689. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis divisas referencia, cedía 0.28% a 103.97 puntos.

Preocupación por Trump

Los operadores se alistan para la entrada en vigor de los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Entre la nueva ronda de tarifas ha despertado una especial preocupación la de 25% para todos los automóviles no fabricados en ese país.

 

De acuerdo con datos del INEGI, durante 2024, México exportó 3 millones 479,086 vehículos ligeros. De estos, 79.7% tuvo como destino Estados Unidos, o aproximadamente 2.77 millones de unidades. Los operadores se preocupan por las consecuencias de las tarifas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo durante la semana que se dará respuesta a los aranceles el 3 de abril, si es que entran en vigor. Cabe mencionar que Trump dijo que los vehículos que cumplan con las reglas del TMEC estarán exentos.

 

"Los operadores centran su atención en el impacto negativo de los aranceles, y en el anuncio que tiene previsto realizar Trump el próximo 2 de abril sobre aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales", destacaron analistas de la firma CIBanco, en un reporte.

Pérdida semanal para el peso

En este contexto, las cuatro pérdidas consecutivas llevaron al peso a cerrar la semana con un balance semanal negativo. Comparado con un registro de 20.2405 unidades el viernes de la semana pasada, esto implicó una caída de 17.64 centavos o 0.87 por ciento.

La pérdida del peso se produjo en un ambiente de preocupación para los activos de riesgo y después de que el Banxico decidió recortar en 50 puntos base la tasa de interés referencia, a 9.0%, reduciendo el atractivo de los activos locales ante una menor inflación.

"La sorpresa provino del tono de su comunicación, pues no descartaron recortes de la misma magnitud en reuniones posteriores. Se percibe preocupación por la debilidad económica y los desafíos externos", dijo Mauricio Guzmán, estratega líder de SURA Investments.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes