Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Participa Pérez Cuéllar en simposio en la Universidad de Harvard

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó en un simposio organizado por el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, donde se abordó el tema “¿Vecinos distantes o socios regionales? Reflexiones sobre las relaciones entre Estados Unidos y México bajo nuevas administraciones”.

En el panel, Pérez Cuéllar compartió sus experiencias junto a los alcaldes John Cowen Jr, de Brownsville, Texas y Carlos Peña Ortiz, de Reynosa, Tamaulipas.

En su participación, el munícipe juarense destacó la unión entre Ciudad Juárez, El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México.

Somos una región, tenemos una alianza y excelente comunicación entre las tres localidades, lo que es radicalmente diferente a la narrativa que se escucha en los medios de comunicación, vivimos una realidad muy diferente, acá somos amigos y estamos acostumbrados a trabajar juntos, no hay necesidad de formar nuevas alianzas locales.

Es necesario mantener la unión regional, pero también se debe trabajar con el gobierno federal en ambos lados de la frontera, añadió.

El tema de la migración se ha vivido durante toda la historia de la región, en esta localidad se ha recibido a personas originarias de 36 naciones diferentes en el albergue municipal durante los últimos años, dijo.

Indicó que el número de personas en movilidad ha disminuido, sin embargo, por primera vez en la historia se observa un Gobierno Federal al que verdaderamente le importa lo que está pasando en el país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instaló centros de refugio ante las deportaciones masivas que se esperaban, abundó.

En cuanto a la economía, dijo que se registró un ligero declive en el desempleo, sin embargo, las grandes empresas tienen el interés de seguir invirtiendo en Juárez, pero han señalado que deben esperar.

En el tema de seguridad, dijo que México está haciendo un gran esfuerzo enviando mayor seguridad a las fronteras, pero también es necesario luchar contra el consumo de fentanilo en Estados Unidos, así como en México luchar contra el tráfico de drogas y el ingreso de armas que llega del vecino país.

En cuanto a Juárez, señaló que es la localidad que más invierte en tecnología en el país para reducir los índices de violencia.

En el foro llevado a cabo en Boston, acompañaron al alcalde el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel y el coordinador de directores, Enrique Licón Chávez.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes