Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Trump: por qué podrían provocar escasez de papel higiénico en EE.UU.

La decisión del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles a la madera blanda canadiense podría generar interrupciones en la producción de papel higiénico en Estados Unidos.

 

De acuerdo con un reporte de Bloomberg publicado por El Financiero, actualmente los aranceles a la madera blanda canadiense se encuentran en 14%, pero el gobierno federal planea incrementarlos hasta casi 27%, con una posible alza adicional que los elevaría por encima del 50%. Estas medidas podrían impactar directamente el suministro de pulpa kraft blanqueada de madera blanda del norte (NBSK, por sus siglas en inglés), utilizada ampliamente en la fabricación de productos de papel.

Canadá, proveedor clave para la industria papelera

Estados Unidos importa aproximadamente 2 millones de toneladas de NBSK de Canadá cada año, lo que representa una parte significativa del insumo necesario para fabricar papel higiénico y toallas de papel. Según Brian McClay, presidente de TTOBMA, entidad especializada en el análisis del mercado de pulpa, el NBSK representa el 30% del papel higiénico estándar estadounidense y la mitad del contenido de una toalla de papel típica.

 

La posible escasez no solo se relaciona con los impuestos directos. Un aumento en los aranceles podría llevar al cierre de aserraderos en Canadá, lo que disminuiría la oferta de astillas de madera, insumo fundamental para la producción de pulpa. 

Dependencia de fábricas estadounidenses

Frederic Verreault, vicepresidente de Les Chantiers de Chibougamau, señaló a Bloomberg que muchas fábricas estadounidenses dependen de una pulpa específica que solo obtienen de ciertos proveedores canadienses.

Jean-François Samray, director del Consejo de la Industria Forestal de Quebec, indicó que la industria de la madera opera bajo un modelo de competencia pura y perfecta, donde las alteraciones en los costos y la producción generan efectos inmediatos en la oferta. Según Samray, los aserraderos no pueden operar a medias: o trabajan a su máxima capacidad o se detienen por completo.

Impacto más allá del sector forestal

El presidente Trump ha reiterado que los nuevos aranceles buscan fortalecer la industria manufacturera en Estados Unidos y reducir la dependencia de productos extranjeros. No obstante, especialistas del sector advierten que la dependencia del país respecto a la pulpa canadiense podría poner en riesgo el suministro de productos esenciales si no se garantiza la continuidad de las importaciones.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes