Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Casi 700 aspirantes a magistraturas locales en materia electoral han comparecido ante Comisión de Justicia del Senado

Casi 700 de los mil 20 aspirantes a ocupar un cargo de magistrada o magistrado de Órgano Jurisdiccional Local en materia electoral, han comparecido ante integrantes de la Comisión de Justicia en las cuatro jornadas de trabajo que hasta hoy ha realizado el órgano legislativo.

 

Así lo informó el presidente de la comisión, Javier Corral Jurado, al comenzar las comparecencias de este sábado en las que senadoras y senadoras continúan la revisión de los perfiles de los aspirantes a encabezar una magistratura electoral en 30 entidades de la república.

 

Desde el 24 de marzo, la Comisión de Justicia realiza estas jornadas en las que sus integrantes se dividen en seis grupos de trabajo para entrevistar a los aspirantes, ejercicio que, además, se transmite en vivo a través de redes sociales del Senado de la República para darle máxima transparencia a las comparecencias.

 

Una vez concluidas las comparecencias, la Comisión de Justicia emitirá y compartirá con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República un listado con las candidatas y candidatos que cumplieron los requisitos de idoneidad y elegibilidad para ocupar un cargo de magistrado.

 

La senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, recordó que la gran cantidad de interesados que se inscribieron, obligó a los integrantes de la Comisión de Justicia a dividirse en seis grupos para trabajar de manera simultánea y así garantizar el derecho de audiencia de los aspirantes.

 

Por otra parte, también fue necesario ampliar los plazos de la convocatoria para que las y los senadores tuvieran el tiempo suficiente para evaluar perfiles y analizar expedientes, añadió.

 

Senadores y aspirantes abordaron la autonomía de los órganos electorales y de sus magistrados, las garantías a los derechos políticos de minorías y grupos vulnerables, la fiscalización y sanciones a partidos políticos, además de otros temas para corroborar los conocimientos académicos y experiencia de los participantes.

 

En la jornada de este sábado participaron aspirantes de 17 estados: Aguascalientes, Ciudad de México, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes