Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Estoy aquí”: Diego Jiménez, responsable del Axe Ceremonia, reapareció con el siguiente mensaje

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de haber borrado todas las imágenes de sus redes sociales, incluidas las que compartía sobre el festival Axe Ceremonia, Diego Jiménez Labora, a quien se le señala como fundador y responsable del encuentro musical, reapareció en su Instagram con un mensaje en donde afirma que “la tragedia que vivimos el sábado ha sido profundamente dolorosa”.

Tras el señalamiento público, e información que apuntaba a una posible “fuga” del país, el empresario subió a su cuenta Instagram que tiene 16.4 mil seguidores una publicación con un mensaje en donde inicia con un saludo, y se lee:

 

 “Desde hace más de 10 años me he encargado de la contratación de los artistas que se presentan en Ceremonia, un festival que se ha vuelto parte fundamental de nuestra vida, formándo parte del equipo que trabajamos año con año en llevarlo a cabo.

 “La tragedia que vivimos el sábado ha sido profundamente dolorosa. Lo que ocurrió ha sido muy difícil de procesar. En estos momentos, estoy completamente enfocado en la colaboración con las autoridades, en conjunto con el equipo del festival, y en afrontar esta situación de la manera más respetuosa, profesional y humana posible”.

Continúa apuntando que su prioridad es estar al servicio de las familias de Berenice Giles Rivera y  Miguel Ángel Rojas Hernández, y asegurarse de que cuenten con todo lo que necesitan, aunque no detalla de qué manera o por qué vía.

Y concluye en lo que parece ser  una respuesta a las notas que hablaban de una posible “fuga” del país:

 “Estoy aquí, trabajando desde el lugar que considero me corresponde, de la mano de mi equipo de trabajo, con la responsabilidad y el compromiso que esta situación exige”.

El mensaje tiene cerca de un centenar de “Me gusta” aunque no tiene habilitados los comentarios.

Diego Jiménez Labora, fundador de Grupo ECO con el que ha encabezado festivales como Trópico, Bravo, Sónar México y el mismo Axe Ceremonia, ha trabajado con marcas y recintos como Licorería Limantour y el Auditorio Blackberry.

Su falta de pronunciamiento en redes sociales al borrar todas las imágenes y mensajes compartidos, ha sido un tema de discusión desde el sábado 5 de abril, día en el que fallecieron Berenice y Miguel en el Parque Bicentenario en el marco del Axe Ceremonia, cuando una estructura metálica publicitada como un “punto de encuentro entre los asistentes” les cayó encima.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes