Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump reporta un “gran progreso” en acuerdo por aranceles con Japón

El presidente Donald Trump dijo que hubo un "gran progreso" cuando dio el paso sorpresivo el miércoles de negociar directamente con funcionarios japoneses sobre el aluvión de aranceles que ha impuesto a las importaciones globales.

"Un gran honor acabar de reunirme con la delegación japonesa sobre comercio. Grandes progresos!" dijo Trump en un mensaje en las redes sociales que no contenía detalles de las conversaciones.

 

Tokio envió a su ministro de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, para dar el pistoletazo de salida a las conversaciones, y tenía previsto informar a periodistas el miércoles por la noche sobre la reunión de Washington.

El funcionario japonés esperaba limitar las conversaciones a asuntos comerciales y de inversión. Pero Trump intervino a primera hora del miércoles, diciendo que también estaría allí para plantear cuestiones como cuánto paga Tokio por acoger a las tropas estadounidenses en Japón.

 

"Japón viene hoy a negociar Aranceles, el costo del apoyo militar y "comercio justo"", dijo Trump en un post en Truth Social. "Asistiré a la reunión, junto con los Secretarios del Tesoro y Comercio. Espero que se pueda llegar a un acuerdo que sea bueno (¡grande!) para Japón y EU!".

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, participaron junto con otros funcionarios.

 

Japón se ha visto afectado por gravámenes del 24% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, aunque estas tasas, al igual que la mayoría de los aranceles "recíprocos" de Trump, se han suspendido durante 90 días.

Sin embargo, sigue en vigor una tasa universal del 10%, así como un arancel del 25% para los automóviles, uno de los pilares de la economía japonesa, tan dependiente de las exportaciones.

Trump se ha quejado durante mucho tiempo del déficit comercial de Estados Unidos con Japón y otros países, diciendo que las empresas estadounidenses han sido estafadas por prácticas comerciales desleales y esfuerzos intencionados de otros países para mantener monedas débiles.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes