Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A mí me dijeron en mi cara y expresamente que iban a acabar conmigo: Asiain Hernández

Tras haber compartido en el espacio Omnia, la conversación parte de la situación que vivió en carne propia Sabela Patricia Asiain Hernández, candidata a magistrada de circuito habló sobre las intimidaciones que tuvo hacía su persona por parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

A pesar de sus 19 años en el Poder Judicial, comentó que no fue hasta hace tres años que tuvo esta serie de problemas siendo titular del Juzgado Décimo Familiar, al ser denunciada por parte del consejo del tribunal por no aceptar salir de su puesto, “a mi me dijeron en mi cara y expresamente que iban a acabar conmigo, que luego el consejo de la judicatura lo iba a hacer”, expuso su encuentro con el magistrado Luis Villegas Montes, además de esto compartió que para el momento de la amenaza ella ya había tramitado un amparo y esperó un tiempo para que le resolviera la federación, “nunca pensé yo adherirme a ese plan que me estaban señalando, me parecía corrupto desde un inicio y yo no iba a participar” dijo y confesó que sólo hacía tiempo para que no le ocurriera como a algunos de sus compañeros, a quienes trataban de privarlos de ejercer.

Además de esto, Asiain dijo no haber tratado a Villegas con anterioridad y no estar cobijada por un partido político por lo que desconoce cuál fue la razón de la propuesta de separarse de su cargo “yo no conocía absolutamente a las personas que no son de carrera…mi perfil para nada encajaba con ellos, entonces nunca lo conocí”, a pesar de esto, Villegas interpuso la denuncia por supuesto acoso y hostigamiento, acusaciones que no pudo creer pues aseguró ser una persona de buen trato con los demás, “no hay forma de que esto suceda, porque yo crecí en el tribunal, las personas con las que he tratado ahora yo estuve en todos los escalafones y me fui ganando poquito a poquito mi lugar”.

Con esto devino una serie de acciones que tuvo Asiain para generar un punto de acuerdo por parte del legislativo y tocó puertas tanto en el Senado de la República como en el Congreso Estatal, en donde asegura muchos no la recibieron pero otros más si, entre ellos el entonces diputado Gustavo de la Rosa Hickerson, no ocurrió de la misma manera en el Senado, pues por su parte solicitaron que Villegas fuera sancionado por acoso, acciones que tuvieron eco y la hicieron una figura conocida a nivel nacional, fue en 2022 que se absolvió a Asiain de las acusaciones de Villegas y en este año busca un lugar como magistrada de circuito, la candidata aparecerá en la boleta rosa con el numeral 01 en las boletas federales. 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes