Celebra el aumento salarial anunciado por la Presidenta de México
Reafirma su compromiso como aliado de las y los maestros
El integrante de la Comisión de Educación en el Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa, reconoció el compromiso de las y los maestros en la transformación de México y su decidido apoyo para consolidar no sólo la enseñanza formal de diversas asignaturas, sino los valores de la sociedad mexicana.
“Quiero expresar todo mi reconocimiento y felicitar a las y los maestros en su día; un profundo agradecimiento por su esencial e incansable labor para fortalecer a nuestra Patria a través de la formación de las infancias y las juventudes en México. Muchas gracias porque a pesar de que se han encontrado con muchas dificultades, las maestras y los maestros mexicanos siempre han sido fieles a su ética y vocación; a su profundo amor a su alumnos y alumnas”, expresó desde el municipio de Cuauhtémoc, donde realiza una gira de trabajo.
Al celebrar el aumento salarial para el magisterio anunciado hoy por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, el chihuahuense reiteró que desde el Senado será un aliado de las y los maestros porque configuran la grandeza de nuestra nación.
“Desde el Senado reafirmo mi compromiso para seguir trabajando muy fuerte en la mejora de sus condiciones y oportunidades en el desempeño de su labor. Soy un aliado del magisterio”, garantizó.
Recordó que desde el 24 de febrero pasado, durante su participación en el Foro para construir el Nuevo sistema para las maestras y los maestros, realizado en la Cámara de Diputados, habló de la importancia de analizar y “esmerarnos para definir con la mayor claridad y justicia posible las reglas bajo las cuales operará, en los siguientes años, el sistema para remunerar, estimular y reconocer el extraordinario trabajo del magisterio”.
Como integrante de la Comisión de Educación, Juan Carlos Loera tiene un constante diálogo con el Secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, quien también forma parte de este órgano legislativo.
Además, es miembro activo en las consultas y foros de discusión a escala nacional para la reflexión de la Ley General de Educación Media Superior, propuesta por la Presidenta de México -actualmente en construcción-, ya que el senador tiene voz y voto en su dictaminación.
Apenas el 9 de mayo pasado coincidió con Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte de Chihuahua y con los líderes de las secciones 8 y 42 del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas y Manuel Quiroz Carbajal, respectivamente en un foro organizado por la Comisión de Educación del Congreso del estado de Chihuahua, que preside Óscar Daniel Avitia.
Juan Carlos Loera ha viajado a distintos estados para participar en las consultas para la discusión de la Ley General de Educación Media Superior que está organizando la Secretaría de Educación Pública (SEP), en donde ha podido recoger las inquietudes de las maestras y maestros e intercambiado ideas con el titular de la SEP, Mario Delgado; con la subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Tania Rodríguez Mora; el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia; así como otras autoridades federales y estatales, rectores y líderes sindicales.