En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la senadora Andrea Chávez difundió un video mensaje en el que expresó su admiración por la vocación del magisterio mexicano, al tiempo que destacó los logros alcanzados en materia educativa y laboral durante los gobiernos de la Cuarta Transformación.
La legisladora destacó que la 4T ha tenido un compromiso real con el magisterio, reflejado no solo en el discurso, sino en políticas concretas. Subrayó que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se estableció que el salario mínimo de los docentes debía crecer por encima de la inflación, y que hoy, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se consolida una nueva etapa de dignificación del trabajo docente.
Como primer anuncio, celebró el incremento salarial del 9% para maestras y maestros, retroactivo desde enero de este año y con aumentos adicionales previstos para septiembre, lo que representa una inversión histórica de 36 mil millones de pesos.
Informó que, como parte de este compromiso con la dignidad laboral, el magisterio contará con una semana más de vacaciones al año, un beneficio que también aplicará para las y los estudiantes: “Las y los maestros contarán con una semana más de vacaciones al año para disfrutar más de su hogar, descanso y familia”, expresó.
También expuso que se eliminará la UCICAM, un reclamo persistente del gremio. De acuerdo con la senadora, se dará paso a un modelo de promoción y movilidad docente más justo y democrático, que pondrá fin al favoritismo en la asignación de plazas y permitirá que quienes tengan más antigüedad puedan elegir destinos más cercanos a sus hogares.
La juarense también destacó la reciente firma de un decreto presidencial que beneficiará a 240 mil maestras y maestros que enfrentaban créditos impagables con el FOVISSSTE. Gracias a esta medida, recibirán congelamientos, condonaciones y reducción en los de intereses.
“Este es un acto de justicia para quienes han entregado su vida a la enseñanza y merecen vivir sin el peso de una deuda interminable”, señaló.
Finalmente, Chávez reconoció el impacto del programa “La Escuela es Nuestra”, que ha permitido restaurar y modernizar miles de planteles escolares en todo el país, empezando por primarias y ahora también en preparatorias. Subrayó que estas acciones no solo benefician a la infraestructura, sino que mejoran los ambientes de enseñanza y las condiciones laborales de los propios docentes.
En el cierre de su mensaje, sintetizó el espíritu de este 15 de mayo con una frase que resume los avances alcanzados: “mejor salario, más vacaciones y justicia laboral. Felicidades, se lo merecen”.
En su mensaje, la senadora recordó su propia historia familiar, al ser hija de dos docentes. Aludió su infancia y afirmó que esas vivencias marcaron su rumbo político y sembraron en ella el anhelo de construir herramientas colectivas para transformar la vida del pueblo desde la izquierda.
En ese sentido, consideró que los y las docentes representan el motor de una sociedad que aspira a la justicia social, al señalar que son ellos quienes hacen posible que las hijas e hijos de la clase trabajadora lleguen a la universidad y pongan su talento al servicio de México.