Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado aprueba reformas secundarias de la Ley Ferroviaria

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El pleno del Senado aprobó el proyecto que reforma diversas leyes en materia ferroviaria y armonización normativa que modifica las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Orgánica de la Administración Pública Federal; de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de Vías Generales de Comunicación; y General de Bienes Nacionales. 

Los senadores aprobaron en lo general y lao particular la reforma por unanimidad por 107 votos a favor la reforma que busca fortalece e impulsar la industria ferroviaria en México, considerándola un sector estratégico y prioritario para el desarrollo nacional y establece una estructura jurídica sólida que facilite la realización de proyectos ferroviarios, impulse el desarrollo económico, promueva la competitividad y una política sustentable de desarrollo sectorial y regional. 

Además, fija una estructura jurídica sólida que facilite la realización de proyectos ferroviarios, impulse el desarrollo económico, promueva la competitividad y una política sustentable de desarrollo sectorial y regional. 

La reforma fue turnada a la presidenta Claudia Sheinbaum para que la publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entre vigor. 

Mejorar la infraestructura 

En el debate, la senadora del PT, Liz Sánchez, afirmó que la reforma que armoniza el marco legal con el constitucional, restableciendo el liderazgo del Estado sobre el sistema ferroviario nacional y asegurando que esta infraestructura vuelva a cumplir su función pública como motor de desarrollo y cohesión territorial. 

“Con esta reforma las vías férreas dejarán de ser líneas muertas en el territorio para convertirse en ejes vivos de integración regional, capaces de conectar a los pueblos históricamente marginados con las oportunidades del desarrollo. Porque no puede haber justicia social si millones siguen aislados por falta de conectividad. 

“Porque esta nueva visión humanista impulsa nuestra economía desde abajo, fortaleciendo el mercado interno y haciendo más ágil el tránsito de mercancías entre regiones y hacia el mundo. Apostar por el tren es apostar por la soberanía productiva y comercial de México”, resaltó. 

Por su parte, la senadora del PAN, Imelda Sanmiguel Sánchez, resaltó que su partido está a favor del dictamen ya que, afirmó, que entienden que es necesario tener más y mejor infraestructura, una mayor movilidad urbana a bajo costo, con seguridad, confiabilidad y sustentabilidad. 

“Es un proyecto que busca impulsar el ferrocarril, tanto como un transporte de carga como de pasajeros. Además, abre oportunidades para avanzar en el uso de transportes limpios y eficientes hacia una movilidad sustentable, que contribuirá a la reducción de las emisiones contaminantes que han provocado el cambio climático”, puntualizó. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes