Huachicol mueve a 1 de cada 4 autos: Así es el negocio criminal que opera desde EU a los cárteles, según FT

Los cárteles mexicanos encontraron en el huachicol de combustibles un negocio redondo y altamente rentable que fortaleció sus finanzas.

El crimen organizado halló en Estados Unidos socios que actuaron como intermediarios para vender crudo, gasolina y diésel extraído ilegalmente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

No obstante, la red criminal también permitió que combustible ingresara ilegalmente desde Estados Unidos hacia las costas mexicanas para su venta en el país, según el diario Financial Times (FT).

Indicios del huachicol proveniente de EU a México

Desde hace años, México es testigo de cómo grupos criminales sustraen combustible de los ductos de Pemex para venderlo en algunos puntos carreteros, a menudo a precios muy por debajo del promedio.

En los últimos cinco años, esta operación evolucionó y se convirtió en un negocio transnacional. Según el FT, miles de litros de combustible llegaron a México por embarcaciones y vías férreas, principalmente desde Texas.

Los delincuentes aprovecharon la corrupción en puntos aduaneros, la falsificación de documentos y una ‘laguna’ en la política fiscal que facilitó el tráfico de combustible.

 

alt default

El crimen organizado creó almacenes para ocultar y procesar el petróleo crudo que roban a Pemex. (Especial)

Durante ese periodo, se estima que entre el 16 y el 27 por ciento del consumo anual de combustibles en México provino de fuentes ilícitas, lo que representó entre 12 mil y 21 mil millones de dólares al año.

Tan solo en Nuevo León y Zacatecas, el combustible de contrabando representó más del 40 por ciento del consumo en 2025. Esto significa que uno de cada cuatro vehículos utilizó gasolina ilícita, según FuelPricing, empresa mexicana de análisis citada por el FT.

¿Cómo opera la red de huachicol desde EU?

Desde hace décadas, el gobierno mexicano aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual se aplica a diversos bienes, entre ellos los combustibles y sus importaciones.

El crimen organizado detectó una laguna legal: el IEPS no se aplica a las importaciones de lubricantes industriales usados para proteger maquinaria. Así, comenzaron a llegar buques con miles de litros de combustible desde Houston, Texas, bajo la fachada de transportar lubricantes.

Uno de los primeros indicios de este modus operandi se registró en 2022, cuando la importación de lubricantes superó la demanda nacional y continuó el crecimiento, según datos de Trade Data Monitor citados por el FT.

Un caso destacado fue el del buque Cosmic Glory, que arribó al puerto de Tampico en febrero de este año. Según los registros oficiales, transportaba 17 mil 615 toneladas de aditivos para aceites lubricantes, pero en realidad llevaba diésel, de acuerdo con la plataforma de análisis Kpler.

alt default

Una embarcación con miles de litros de diésel que venía de EU fue asegurada por autoridades mexicanas. (Especial)

El FT confirmó al menos 11 casos de barcos que declararon transportar lubricantes o aceites, aunque en realidad llevaban diésel. Estos buques desembarcaban en muelles improvisados, donde decenas de camiones cisterna cargaban el combustible y lo trasladaban a almacenes clandestinos.

Durante varios días, los camiones cisterna entraban y salían del mismo punto, ya que un solo barco podía llenar más de mil unidades.

Desde 2023, se identificaron al menos 42 operaciones similares con 22 embarcaciones diferentes que llegaron a los puertos de Altamira, Tamaulipas, o Tampico, según imágenes satelitales.

Uno de los casos más recientes fue el decomiso del buque Challenge Procyon, registrado oficialmente con 17 mil 459 toneladas de aditivos para aceites, aunque transportaba diésel.

¿A dónde se distribuye el huachicol que llega de EU?

El mercado del combustible ilícito se concentra principalmente en los estados cercanos a la frontera con Estados Unidos, como Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Uno de los destinos del huachicol proveniente de Estados Unidos fueron las gasolineras que ofrecían precios considerablemente más bajos en comparación con aquellas que operan con combustible legal.

Un ejemplo fue una estación de la marca KPetrom, ubicada en Apodaca, Monterrey. Según fotografías, los automovilistas hacían fila para cargar gasolina a precios entre 20 y 22.99 pesos por litro, muy por debajo del promedio.

Aún es posible encontrar reseñas de supuestos clientes que acudieron a esa gasolinera. Los comentarios se dividen entre quienes la recomiendan por sus precios bajos y litros completos, y quienes denuncian que el combustible estaba adulterado y causó daños a sus vehículos.

Poco antes de que concluyera el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en septiembre de 2024, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reconoció a esa estación por ofrecer precios bajos.

alt default

Profeco Profeco reconoció a la gasolinera KPetrom en Nuevo León, que está bajo investigación para conocer el origen del combustible. (Captura de Pantalla)

Tres semanas después del reconocimiento, la gasolinera fue clausurada mientras las autoridades investigaban el origen del combustible y detectaban irregularidades en los surtidores.

La empresa KPetrom se deslindó de esas operaciones. Un representante aseguró al FT que la estación no pertenecía al grupo y que se usó su imagen sin autorización.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes