CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Elementos de la Guardia Nacional en coordinación con la Fiscalía General de Quintana Roo rescataron a 33 mujeres víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que 26 de las mujeres rescatadas son mexicanas, tres venezolanas, dos colombianas, una argentina y una hondureña.
Las autoridades recataron a las mujeres durante el cumplimiento de dos órdenes de cateo giradas por jueces de control en bares ubicados en Cancún, en el municipio Benito Juárez.
La primera intervención tuvo lugar en un bar ubicado en la calle 155, en la colonia Supermanzana 100. Ahí rescataron a 16 mujeres: 13 de nacionalidad mexicana, dos venezolanas y una argentina, quienes “ofrecían servicios sexuales en el lugar”.
De acuerdo con las autoridades las mujeres cobraban 3 mil pesos, y debían entregar mil 500 al dueño del establecimiento; asimismo, realizaban bailes privados por un costo de 300 pesos y convivían con los clientes bebiendo copas que costaban 500 pesos.
La segunda diligencia fue ejecutada en un bar localizado en manzana 73, en la misma colonia. En el lugar rescataron a 17 mujeres: 13 mexicanas, dos colombianas, una venezolana y una hondureña.
Ellas también “se dedicaban a prestar servicios de índole sexual”, por un precio de 2 mil pesos; mil eran para el encargado del local. También ofrecían bailes privados y bebían copas con los clientes.
Las 33 mujeres fueron trasladadas a la fiscalía, para presentar su declaración ante el Ministerio Público, las cuales serán integradas a las carpetas de investigación. A su vez, los agentes colocaron los sellos de aseguramiento en los establecimientos cateados, que quedaron bajo resguardo de la FGE de Quintana Roo.
En Quintana Roo y especialmente en el municipio de Benito Juárez, donde se ubica Cancún y su zona hotelera, operan numerosas redes de trata de personas en la modalidad de prostitución ajena.
La FGE de Quintana Roo informó el 7 de marzo de 2025 que, desde el 1 de julio de 2023 y hasta esa fecha, abrió 202 carpetas de investigación por el delito de trata de personas, además de cumplimentar 70 órdenes de cateo en establecimientos como bares, restaurantes y domicilios.
Resultado de estas acciones, las autoridades lograron rescatar a un total de 409 víctimas de ese delito durante el periodo mencionado. De las víctimas, 297 son mexicanas y 112 extranjeras; 65 son menores de edad.
Asimismo, tras un recuento de los comunicados emitidos por la FGE de Quintana Roo en el periodo entre el 29 de junio y el 6 de marzo de 2025, la FGE llevó a cabo 10 acciones en las que se rescataron a 156 mujeres víctimas de trata en su modalidad de prostitución ajena. En dichos operativos, 117 de las mujeres rescatadas eran mexicanas y 39 extranjeras.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por cada víctima contabilizada por este delito, existen otras 20 que no han sido identificadas. En 2024 la OIT lanzó una estrategia en colaboración con el gobierno estatal que busca erradicar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas en Quintana Roo.
De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), las víctimas de trata de personas son cooptadas mediante amenazas, uso de la fuerza, rapto, fraude, engaño, abuso de poder, entre otras.
Además, las modalidades de este delito son diversas e incluyen: explotación sexual; trabajo forzado; servidumbre doméstica; mendicidad infantil; extracción de órganos; y pornografía infantil, entre otros.
Para denunciar sospechas de este delito se pone a disposición de la ciudadanía la Línea Nacional contra la Trata de Personas 800 5533 000, la cual opera de forma permanente y anónima.
Con información de: Proceso.