Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los Alegres del Barranco se libran de proceso por uso de imagen del líder del CJNG

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco logró librarse del juicio que enfrentaba por el uso en un concierto de imágenes del líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que llevaron a Estados Unidos a cancelar las visas de los músicos, pero aún tiene pendiente una investigación por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Un juez del estado occidental de Jalisco aprobó el lunes la "suspensión condicionada" del proceso que inició en mayo a los cuatro artistas, el promotor y el representante de la popular agrupación por apología del delito tras la proyección en un espectáculo de imágenes del capo Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", dijo a The Associated Press la fiscalía estatal.

Como parte de la medida de suspensión, los músicos deberán mantener su residencia en Guadalajara, capital de Jalisco, realizar servicios a la comunidad tales como charlas a jóvenes y donativos económicos a causas sociales y comparecer ante el juzgado periódicamente.

Para reparar el daño, la banda también tendrá que reproducir una canción que aconseje a los jóvenes sobre la vida libre de conductas delictivas. En ese sentido, la agrupación difundió a mediados de mes la canción "El Consejo" para invitar a las personas a no vincularse a los grupos delictivos.

Tras la controversia que se desató a finales de marzo por la proyección de imágenes de "El Mencho" en una presentación de Los Alegres del Barranco en el municipio de Zapopan de Jalisco, el Departamento de Estado de Estados Unidos le revocó las visas de los miembros del grupo.

El mes pasado, el gobierno estadounidense también decidió someter a revisión las visas de los integrantes de la popular banda mexicana Grupo Firme.

Los Alegres del Barranco aún tienen abierta una investigación por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Fiscalía de Jalisco informó a inicios de mes que estaba analizando si las ganancias del concierto en Zapopan eran ilícitas. A raíz de ese proceso, el Ministerio Público obtuvo una autorización judicial para retenerle a la banda una suma equivalente a 300.000 dólares, que presuntamente obtuvieron ilegalmente.

Los procesos contra Los Alegres del Barranco coincidieron con las acciones que ha emprendido el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para promover la música regional sin contenidos de violencia como el popular "narcocorrido", que es una variación del antiguo género del corrido mexicano que habla de historias que enaltecen a los narcotraficantes.

Para contrarrestar el "narcocorrido", que es seguido por los jóvenes, el gobierno de Sheinbaum está impulsando un concurso de música regional con canciones que hablen del "amor, la paz, la felicidad, el desamor".

Los corridos en México se remontan al siglo XIX y se popularizaron en la Revolución Mexicana (1910-1917) cuando las letras se empleaban para reseñar las batallas y a los caudillos. Con el tiempo surgieron nuevos estilos y generaciones de cantantes como Peso Pluma y Natanael Cano que le han dado un giro al género mezclando baladas con tonos electrónicos para crear los llamados "corridos tumbados.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes