Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estalla conflicto entre beneficiarios de programas del Bienestar y trabajadores paristas en Durango

DURANGO, Dgo., (apro) .- La toma de las instalaciones de la Delegación del Bienestar en la capital duranguense, que se mantiene desde el 22 de mayo, derivó este lunes en enfrentamientos verbales y físicos entre trabajadores en paro, exfuncionarios y beneficiarios de programas sociales que exigen la entrega de tarjetas y la reanudación de trámites. 

El conflicto estalló cuando habitantes de Nuevo Ideal y Pueblo Nuevo llegaron al edificio para realizar gestiones, algunos sin saber que las instalaciones fueron cerradas por manifestantes que exigen la destitución de funcionarios acusados de hostigamiento laboral y despidos injustificados. 

Entre las denuncias más graves, señalan que el delegado Jhonatan Jardines ejerció presión psicológica contra empleados, lo que, aseguran, provocó incluso la pérdida del hijo de una trabajadora embarazada. 

Durante la mañana, adultos mayores, padres y madres de familia intentaron ingresar a la fuerza para solicitar apoyos como: Programa para Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Becas Benito Juárez (para estudiantes) y Pensión para Adultos Mayores. 

"Es increíble que sigan aquí resguardando las oficinas, con qué derecho retienen trámites necesarios para gente discapacitada y niños", reclamó María Nava, una de las manifestantes. 

José Armando, extrabajador de Bienestar y padre de familia, aseguró que el conflicto tiene un trasfondo político: "Nuestros hijos pierden sus apoyos por el capricho de Ernesto, quien fue despedido por robar dinero del programa de adultos mayores. Ahora financia a quienes toman el edificio". 

En contraste, Jesús Mancinas, servidor de la nación involucrado en la toma de las instalaciones, declaró que ya estaban listos para reanudar la entrega de tarjetas, pero acusó al delegado Jardines de orquestar el movimiento. 

“Nosotros ya estábamos en la postura de hacer la entrega de las tarjetas, vino personal de México directamente a hablar. Claramente se ve, porque lo sabemos de buena fuente, que es él (Jhonatan Jardines) quien convoca a este movimiento”. 

Los ánimos se caldearon rápidamente, pasando de insultos a empujones y otras agresiones, por lo que la Policía Municipal acudió al lugar para prevenir nuevos enfrentamientos.  

La Delegación del Bienestar informó que existe un atraso en la entrega de 30 mil tarjetas en Durango: 25 mil del programa Benito Juárez (becas educativas) y 5 mil de la Pensión para Adultos Mayores, según informó el periódico “El Siglo de Durango”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes