Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Phishing”, fraude creciente en México con más de 13 millones de víctimas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El “phishing” (suplantación de identidad), un fraude digital que finge mensajes o entidades oficiales para robar información personal y bancaria, se convirtió en una amenaza creciente que ha afectado a más de 13 millones de personas en México.  

El “Análisis sobre Phishing en México 2025”, de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), reportó que, durante 2024, se registraron más de 6 millones de fraudes cibernéticos, 40% más que en 2018. 

Siete de cada 10 fraudes fueron en línea, a través del comercio por internet, banca en línea, operaciones por internet, pagos con celular, entre otros, con una cantidad aproximada de 13.5 millones de víctimas, de las cuales el 23.1% perdió un promedio 8 mil 750 pesos. 

El “phishing” es un mecanismo de robo de información y/o identidad vía digital por el que los criminales fingen ser entidades legítimas, con el fin de obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios, señaló The CIU.  

Se ejecuta principalmente por SMS, mensajería instantánea o correo electrónico, a través de un enlace de una página que parece oficial, solicitando datos privados de las personas para realizar cobros, acceder a cuentas o cometer otros fraudes. 

Uno de los ejemplos más comunes del “phishing” es recibir un mensaje de texto que aparenta provenir de una institución bancaria o financiera, informando sobre un cargo no reconocido y solicitando ingresar a un enlace para verificar la cuenta.  

Cuando el usuario da clic en la liga, accede a una página falsa, muy parecida a la del banco. Al introducir sus datos, son capturados por los delincuentes, quienes pueden hacer uso de estos para vaciar su cuenta o realizar cargos. 

The CIU y la Secretaría de Hacienda, consideran que el “phishing” representa un problema creciente para los internautas mexicanos por el aumento exponencial de fraudes en los últimos años, cuyo monto reclamado asciende a más de 20 mil millones de pesos. 

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), 76.9% de los fraudes reportados se basan en tres métodos principales:  

  • Llamadas telefónicas fraudulentas que simulan ser del banco.  
  • Mensajes SMS o mensajería instantánea, solicitando información bajo el pretexto de cargos sospechosos. 
  • Sitios web falsos que imitan a las instituciones financieras.  

Además, en una encuesta, uno de cada tres internautas afirmó sentirse poco o nada seguro de poder reconocer y evitar un intento de “phishing”, lo que representaría a más de 30 millones de mexicanos vulnerables ante este tipo de robo. 

Estos ciberataques, representan la creciente sofisticación de los delincuentes digitales y evidencian la necesidad de que los consumidores refuercen sus medidas de seguridad para evitar caer en estafas. 

Por ello, expertos recomiendan:  

  • No hacer clic en enlaces sospechosos.  
  • Revisar la autenticidad de la dirección del correo o número telefónico de contacto.  
  • Utiliza contraseñas complejas.  
  • No abrir archivos adjuntos.  
  • Contar con algún antivirus o software de seguridad. 

The CIU señaló que el aumento de ciberataques aumenta la urgencia de implementar medidas legislativas contra el “phishing”, pues en la actualidad, México no cuenta con un marco normativo específico que permita su freno.  

Ante este panorama, exhortó a las autoridades a desarrollar una legislación que contemple este tipo de delitos cibernéticos:  

“La definición de un marco normativo específico permitiría no solo tipificar la incidencia del phishing y castigar a los responsables, sino también establecer mecanismos de prevención y educación para reducir la incidencia de este tipo de fraudes digitales. La colaboración entre instituciones y expertos en ciberseguridad puede cerrar brechas digitales, garantizando (...) espacios más seguros”, concluyó The CIU. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes