Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Charros de Jalisco va por su primer campeonato fuera de casa

Los Charros de Jalisco se enfrentan a uno de los desafíos más difíciles e importantes en los diez años que tienen de historia dentro de la Liga Mexicana del Pacífico: conseguir su primer título como campeones fuera del estadio Panamericano y en casa de los Tomateros de Culiacán.

De las tres finales del circuito invernal que han disputado a lo largo de esta década, la novena jalisciense pudo coronarse en dos ocasiones. En la temporada 2018-2019, el recinto de Zapopan fue el escenario idóneo para que los Charros vencieran a los Yaquis de Obregón y así levantar su primer trofeo de la competencia.

Tres años más tarde, el Panamericano volvió a ser sede de una Serie Final de locura y que, además, significó una revancha frente al conjunto culichi. Con un apabullante 8-1, Jalisco venció a los guindas en el séptimo juego para quedarse con la serie a su favor por 4-3, ocasionando que los asistentes explotaran en júbilo por el segundo campeonato de los caporales.

Sin embargo, la única final perdida que registran fue en la temporada 2014-2015 y precisamente se dio en casa de los Tomateros. Luego de abrir aquella serie en casa, los Charros viajaron a Culiacán con la esperanza de tener un regreso redondo al beisbol profesional mexicano, sin embargo, los locales consiguieron tres victorias en fila y con eso les bastó para obtener su décima corona de la competencia.

Ahora, la trama es ligeramente distinta. Con Benjamín Gil al mando, Jalisco lleva ventaja de 3-2 y está a una victoria de conseguir el título. No obstante, en el rol regular, la serie que se jugó en el estadio Tomateros, los culichis barrieron al equipo jalisciense y de los cinco juegos disputados en suelo sinaloense en la presente campaña, los Charros registran una victoria que se dio en el segundo compromiso de la Serie de México por 1-2.

El sexto juego entre Culiacán y Jalisco se desarrollará este martes 28 de enero a las 19:30 horas, tiempo del centro de México, y en caso de ser necesario el séptimo capítulo se jugará el miércoles 29 a la misma hora.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes