
- Desfile y manta de Bonilla
- La ocurrencia de la jornada
- El juego de Maru para el 27
- La UACJ y posibles desvíos
Algo inédito e insólito marcó el tradicional desfile de la Revolución Mexicana, que sin duda alguna estará bajo análisis por el resto de la semana, pues unos ya califican como errónea esta estrategia de respaldar al edil capitalino en pleno desfile metiendo en plena columna de los contingentes una manta con la leyenda "Marco vamos por el knocout en el 27!!!".....
¿De quién fue la idea?, explotó la pregunta en el presídium, pues los presentes se comenzaron a preguntar de quién fue tal ocurrencia, aunque unos dicen que fue precisamente de los clubs deportivos, otros ya se la atribuyen directamente a su equipo de comunicación, esto, como parte de una venganza, por lo realizado en la pasada marcha de relanzamiento de Acción Nacional, donde quien sin duda alguna resalto por sus aspiraciones fue el Secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya...
¿Y por qué errónea?, según cuestionaron , porque sin duda alguna tomó por sorpresa a más de uno, entre ellos a la propia Gobernadora Maru Campos, quien de inmediato se levantó de su silla, y quien entre el juego y la sorna, reclamó por el espectáculo, pues no fue una, si no varias lonas a su favor, con mensajes como “Bonilla, el barrio te respalda”, y “Marco vamos por el knockout en el 2027”...
Mientras que la incomodidad era evidente, precisamente en personajes como Loya, quién vio molesto, y con la cabeza mostraba su disgusto por el acto, al igual que el azoro de varios de los presentes....
El resto del desfile, la Gobernadora se vio jugando con lo sucedido, y reclamando cuantas veces tuvo la oportunidad, y muchos dicen que seguramente en lo privado el regaño pudiera ser mayor, aunque a su equipo esto no le importe...
Pero aquí la pregunta es fundamental: quién le permitió a esos jóvenes que mostraron la enorme manta pro- Bonilla colarse en el desfile? Y a quién el contenido de la leyenda del knockout para el 27, reflejando que mandará a la lona por KO a Loya o a la propia Daniela Álvarez o a los propios de Morena?. ¿O simplemente faltar al respeto a una fecha como la conmemorativa a la revolución con un tema político partidista?...
Quizas por ello, el propio Bonilla se cubría la cara como de vergüenza por tal desliz....
*****
Y en otro tenor pero de nueva cuenta, ayer se volvieron a medir los poderes de los niveles de seguridad durante el desfile cívico-deportivo conmemorativo a la Revolución Mexicana, donde la gobernadora Maru Campos respaldó de pie a sus secretarios Santiago De la Peña, César Jáuregui y Gilberto Loya, todos ellos encampañados, cuando pasaron los contingentes de Protección Civil, FGE y SSPE…
El primero en pasar fueron los elementos de la FGE, quienes fueron recibidos con aplausos, y todos los funcionarios que se encontraban en el templete se pusieron de pie; posteriormente fue la SSPE y finalmente Protección Civil, en cada uno de estos la gobernadora mostró el respaldo a cada titular…
Sin embargo, algo que llamó la atención es que el alcalde Marco Bonilla y los demás funcionarios dejaron solo a Julio Salas, titular de la DSPM, pues al paso de los elementos de esta corporación el director quedó en el desaire y de pie, mostrando el respeto a sus compañeros y corporación a su cargo que participaron en dicho desfile, sin el respaldo del edil; nada que ver con lo ocurrido con las corporaciones estatales, lo que suscitó comentarios entre los presentes...
Es verdad que el acto reflejó una falta de solidaridad entre corporaciones, pero sobre todo, una diferencia muy marcada por temas políticos, por un lado todo lo estatal, y por otro lado lo municipal.
*****
Ayer, mientras transcurría el desfile conmemorativo por la Revolución Mexicana, la gobernadora Maru Campos se encontraba acompañada por los secretarios Santiago De la Peña y Gil Loya, en ese mismo momento realizó una pregunta a la reportera de Omnia, Mayra Carmona: ¿cuál de los dos para candidatos?...
La respuesta, de igual manera en modo de pregunta, fue: ¿Loya está como candidato a gobernador y Santiago a la alcaldía, no?, la respuesta de Campos Galván fue “pulgar arriba”, como dando con esto la aprobación de los mencionados, claro, en un animado juego y con una Maru sonriendo a la travesura política deslizada en el evento...
Pero ¿y qué pasa con el resto que ha levantado la mano para contender por una candidatura para el 2027?, y más por aquellos que la quieren, pero que se les ha dormido y no han dicho nada; recuerden "el que no habla, Dios no lo oye"…
Mientras tanto, aún no son los tiempos, quedan bastantes meses para que ya se defina lo que pueda ocurrir rumbo al 2027, y deben tener en cuenta las declaraciones de Maru Campos “jale mata grilla”…
*****
A las constantes polémicas de la UACJ se suma ahora una grave denuncia de posibles actos de corrupción y desvío de recursos que impactan directamente a la comunidad académica en la asignación de sueldos y categorías administrativas de alto nivel, a los dirigentes de tres de los cuatro sindicatos del personal académico SPAIIA, SPAICSA y AGREPEAC...
Estos beneficios que no están previstos en el Contrato Colectivo de Trabajo ni fueron aprobados por las asambleas sindicales, en contra de la independencia sindical, que debería ser objeto de fiscalización...
Los líderes de los sindicatos "oficialistas" fueron incorporados a la nómina universitaria con la clasificación de "Director General", percibiendo ingresos mensuales brutos que alcanzan y superan los $126,000 pesos, en contraste con el salario ordinario de un académico...
Este sueldo y categoría fue obsequiada a Olga Rosa Ortiz Gutiérrez (SPAICSA), Ricardo Ramos Treviño (AGREPEAC) y Manuel Alberto Rodríguez Esparza (SPAIIA), lo que representa anualmente un ingreso aproximado de entre 1.3 hasta 1.7 millones de pesos por líder sindical, sin un sustento contractual o asambleario. Mientras que la dirigente del sindicato independiente SPAICB, Brenda Lizbeth Estrada Capetillo, mantiene su salario académico de 52 mil 862...
Al concluir su cargo sindical, los líderes regresan automáticamente a la cátedra con la categoría docente más alta, Profesor de Tiempo Completo, Nivel C (PTC-C), que les garantiza beneficios permanentes en el sistema de retiro y prestaciones, sin haber pasado por el riguroso proceso académico de evaluación, promoción, o haber aportado financieramente al nivel de retiro que obtendrán. Es decir que sus sueldos pueden triplicar el promedio de un académico de tiempo completo...
Sobre SPAICSA, su secretaria general, Olga Rosa Ortiz Gutiérrez, operó por un tiempo sin la toma de nota del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) debido a irregularidades en la sucesión, el registro se obtuvo posteriormente a través de un amparo apoyado por la propia Universidad. De esto no se ha informado, ni los estados financieros ante la base desde marzo de 2022 contrario a la Ley Federal del Trabajo...
En la UACJ se creó una dependencia económica directa de los representantes hacia la entidad que deben fiscalizar, generando un evidente conflicto de interés y una falta de confianza generalizada en la base académica...
Esto amerita transparencia, pues se advierte que la corrupción y el privilegio seguirá dañando no solo la imagen de la UACJ, sino la calidad y la equidad que debe regir en cualquier institución de educación superior...
Ojo, el ICHITAIP, no ha podido hacer que estos sindicatos se registren en la Plataforma Nacional de Transparencia, aún cuando por Ley ya deberían estar incluidos desde hace años...
La UACH, sí tiene registrado su sindicato de docentes. La UACJ tiene 4 sindicatos de docentes y no se quieren registrar, no están en la lista de sujetos obligados, algo que aumenta la presunción de conflicto de intereses entre la Universidad y los privilegios para los líderes sindicales...
*****
Trascendió que expositores que han participado en festivales como Cuulinaria y Antojos 2025, están muy molestos porque dicen que las empresas organizadoras, entre las que señalan a CUU Espectacular y Food Experience, aparte de cobrarles 15 mil pesos por los stands, estas empresas reciben recursos públicos, condonación de permisos, asignación de policías, cierre de calles, es decir todas las facilidades sin costo...
De acuerdo a las versiones que circulan, no es que sea ilegal que las dos empresas privadas, organizadoras de eventos como Cuulinaria y Antojos 2025 cobren por los stands, sino que supuestamente para los expositores no conforme con el costo de 15 mil pesos, se dice que ya hasta les querían cobrar un porcentaje de las ganancias de lo que vendieran, cosa que sólo queda en el rumor de la molestia...
Dicen que encontraron que a eventos como Antojos 2025, se le otorgó a través de CUU Espectacular vía convenio con el municipio, un millón y medio de pesos y a Food Experiencia, 120 mil pesos a través del programa Chihuahua es para ti. A esto se le agregan permisos estatales y municipales como el aforo de 5 mil personas, el uso del espacio del Parque Vallina, cierre de calles por parte de Vialidad, 16 elementos municipales, constancia de registro a 11 elementos de empresa de seguridad privada y el permiso para la venta de alcohol para el aforo en mención...
Los expositores comentan que todos estos trámites son un martirio para cualquier particular, pero no para las empresas mencionadas, que tienen todas las facilidades y recursos, mientras que a ellos les cobran la renta del espacio por más de 10 mil pesos...
*****
Al cierre de la convocatoria para los aspirantes a titular de la Auditoría Superior del Estado se registraron un total de 8 aspirantes, entre los que destacan Héctor Alberto Acosta Félix actual titular de la ASE, Luis Eduardo Nesbitt Almeida ex presidente del Comité de Adquisiciones del gobierno de Javier Corral, Sergio Israel Rodríguez Domínguez que ha sido integrante de mesas directivas de casilla electoral, Claudia Angélica Frayre Guevara ex consejera de fiscalización del IFE y ex directora de Centro de Bienestar Infantil, Gustavo Adolfo Esparza Sáenz ex jefe de adquisiciones del Ichisal en 2014, ex comisionado suplente del Ichitaip y ex firmante de apoyo en 2018 al líder barzonista Gabino Gómez contra los Lebarón y David Alfredo Ortega Castillo ex director de fiscalización de Hacienda en el gobierno de Corral...
Será este viernes cuando se reúna el Panel de los 9 Especialistas que habrán de revisar que la documentación de los requisitos establecidos esté en orden y quienes hayan cumplido con ello pasarán a la etapa de las entrevistas. El listado de los que cumplieron con la documentación se publicará el sábado 22 de noviembre...
Las entrevistas se realizarán los días lunes y martes de la próxima semana, y a partir de ello el Panel de los 9 Especialistas enviará una terna al Congreso del Estado de los tres perfiles más idóneos. La Terna se enviará al Congreso el jueves 27 de noviembre, y este, deberá convocar a pleno para elegir al próximo titular de la ASE con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes...
*****
Gran expectativa que se ha generado la emisión de las dos primeras convocatorias a concursar dos notarías, la primera y segunda del distrito Galeana con sede en Nuevo Casas Grandes...
Dicen que ha sido tal el ánimo de quienes cuentan con posibilidades de postularse que han sido varios los interesados en el registro, pues se comenta que el gremio ha dado muestra de apertura y que no se privilegie la extensión como si se tratara de concesiones, ya que se requiere en la zona y por lo que se ha dicho, personal preparado, de carrera, compromiso e integridad...
*****
En dos camiones provenientes de Delicias, llegaron los productores de la región centro sur de la entidad, al diálogo que exigieron con legisladores locales de Chihuahua en el Congreso del Estado...
Según el presidente del Congreso del Estado, Guillermo Ramírez, se les hizo extensiva la invitación a los diputados federales y senadores de los distintos partidos políticos, y se tuvo el oficio sellado de recibido...
En el presídium, colocaron las identificaciones de los diputados locales asistentes, estaba la de Cuauhtémoc Estrada de Morena pero la quitaron dejando sólo la del presidente Memo Ramírez del PRI, Arturo Medina del PRI, Octavio Borunda del Partido Verde, Francisco Sánchez de MC, Alfredo Chávez del PAN, Jorge Soto del PAN, Yesenia Reyes del PAN, Saúl Mireles del PAN, Arturo Zubia del PAN, Jaime Torres del PAN, Carlos Olson del PAN, Ismael Pérez Pavía del PAN y Alma Portillo de MC...
De los congresistas federales que acudieron a este llamado de los productores estuvieron los diputados del PAN, Manque Granados, Rocío González, el senador del PAN, Mario Vázquez, del PRI el legislador Tony Meléndez, el senador de MC, Alfredo “El Caballo” Lozoya...
De parte de los diputados locales de Morena, que coordina Cuauhtémoc Estrada, el único que acudió fue Óscar Avitia, no hubo más legisladores de los 11 que corresponden a la fracción parlamentaria, tampoco sus congresistas federales, ni el senador Javier Corral o sus candidateables Andrea Chávez y Juan Carlos Loera...