Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Si no hay paridad en elección, INE declararía plazas del PJF vacantes

El Instituto Nacional Electoral (INE) podría determinar vacantes las plazas judiciales en las que ninguna mujer sea electa y mandarlas a renovar hasta la elección de 2027, a fin de garantizar la paridad de género en la elección judicial.

La Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación propondrá al Consejo General el proyecto de acuerdo con el que se verificará la paridad de género en la elección judicial.

De éste, destaca que cuando “ninguna mujer obtenga votos en el distrito judicial electoral, los cargos que le correspondan conforme al principio de paridad horizontal en el distrito se asignarán con las candidaturas de mujeres que hayan obtenido el mayor número de votos en proporción a su distrito judicial electoral en la especialidad del circuito judicial correspondiente”.

Además, si en todo el circuito judicial no se emitieran votos a favor de las mujeres en determinada especialidad, esas plazas se declararían vacantes y se irían a la elección de 2027.

Consejeros del INE desaprueban medida de paridad de género en la elección judicial

Durante la votación, la consejera Rita López Vences se manifestó en contra, pues no se pueden “tomar del circuito otras candidaturas e irlas acomodando donde no hubo votos, es una práctica compleja, pero tenemos que votar la votación del distrito”, pero se manifestó a favor de declarar vacante la plaza.

El consejero Arturo Castillo destacó que el INE no puede ir “en contra de la voluntad del elector, es un supuesto que difícilmente se va a dar, pero si se llegara a dar, los electores nos están diciendo que no están conformes con la oferta del género femenino, y le están otorgando los votos sólo al género masculino”.

Agregó que no puede haber ajustes en paridad de género como se hace en una elección ordinaria, en la que suele ajustarse con las listas de plurinominales, que son cerradas y en las que no vota directamente el elector.

El consejero Jorge Montaño dijo que se trata de “respetar, no imponer la paridad”.

En defensa de la propuesta, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, resaltó que proyecto busca “optimizar” la paridad de género.

Dentro de los criterios para garantizar la paridad, el proyecto también propone que para los cargos a nivel federal, como son las ministraturas y magistraturas electorales y del tribunal de disciplina, se conformarán listas de hombres y mujeres, y los cargos se asignarán de manera alternada conforme el número de votos obtenidos, pero iniciando por mujer.

Debido a que el proyecto generó empate en la votación, se presentará en sus términos ante el Consejo General.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes